top of page

Vida con propósito: De 6 a 12 años, propuestas prácticas



En estas edades y de forma progresiva los niños van adquiriendo una mayor capacidad de razonamiento, siendo por lo tanto más capaces de comprender quiénes son y de decidir quiénes quieren llegar a ser.


Muchos niños de 6 a 12 identifican el sentido de su vida al intentar decidir lo que quieren ser de mayores. Si bien elegir una profesión es importante, nuestra misión como educadores es hacerles ver que una vida con sentido va más allá, y que un proyecto de vida incluye también la reflexión y planificación del tipo de personas en que se quieren convertir y el establecimiento de propósitos nobles.


Propuestas prácticas relacionadas con el propósito en niños de 6 a 12 años

Estas son algunas sugerencias para estas edades:


1. Cultiva su admiración por la música, el arte, el teatro… Facilita su apertura al mundo de la cultura, acompañándole a eventos especialmente interesantes, como obras de teatro infantil, exposiciones de arte, conciertos de música. Además de mejorar sus conocimientos culturales, entrenarás su socialización y capacidad de atención. También podrán despertar en el intereses personales que no había contemplado.

2. Contempla realizar algún viaje en familia que le permita conocer lugares diferentes a los que frecuenta. Culturas o costumbres diversas abrirán su mente a la diversidad y facilitarán el desarrollo de la empatía y la comprensión del mundo social.


3. Anímale a que cultive sus amistades personales. En estas edades los niños ya tienen amigos especiales o con los que encuentran mayor afinidad, pero necesitan de la ayuda de sus padres para consolidar sus amistades. Dale a tu hijo oportunidades para establecer lazos más estrechos con otros niños de su edad. Al fomentar su socialización, tu hijo pondrá en práctica sus valores y cultivará su interioridad. Puedes invitar a otros niños a casa, participar en actividades culturales o deportivas infantiles, frecuentar la familia extensa, (tíos, primos…) o a otras familias con hijos de edades similares. Todo ello serán oportunidades valiosas.

4. Gestiona su agenda personal para que, además de sus obligaciones académicas, dispongan del tiempo suficiente para tener amigos y disfrutar de ellos, cultivar sus pasiones, jugar en libertad, estar con la familia extensa…

5. Activa su admiración conversando con él sobre personas que destaquen por su ejemplaridad, valores, principios o cualidades personales. Analiza con tu hijo cómo podemos parecernos a esas personas, cómo podemos esforzarnos en nuestro crecimiento personal, aprendiendo de nuestros errores estableciendo nuevas metas. Puedes utilizar el ejemplo de personajes ilustres, personas conocidas o antepasados familiares que llevaron una vida ejemplar.

6. Busca sus pasiones y talentos. Haz que tu hijo participe en la toma de decisiones sobre actividad escolares o extraescolares como el aprendizaje de un idiomas, deportes, ocio… Haz que se implique y comprometa en las actividades elegidas y orienta su participación en ellas como un modo de desarrollar sus habilidades y también como una herramienta útil para que adquiera hábitos adecuados de salud, adquisición de rutinas, perseverancia y esfuerzo.

7. Pídele que sea agradecido con las personas que le cuidan: padres, maestros o educadores, cuidadores, entrenadores deportivos, guías espirituales…


8. Busca un momento diario para practicar gratitud interior. Enséñale a reflexionar sobre lo mejor de cada día y a agradecer estas experiencias positivas y a las personas que las han hecho posibles.


9. Invítale a que participe en pequeñas causas de voluntariado, campañas solidarias u otras actividades en las que deba realizar algún sencillo esfuerzo personal que repercuta las personas del entorno o en colectivos desfavorecidos. Esto activará su conciencia social y desarrollar sus valores personales.

10. Educa en la austeridad. Frente a obsequios materiales, valora el tiempo de calidad como uno de los mejores regalos. Enséñale a disfrutar de momentos de felicidad que no supongan grandes costes ni desembolsos económicos.


11. Fomenta su reflexión diaria sobre sus propósitos personales. ¿Qué quiero ser? ¿Qué deseo conseguir? ¿En qué me encantaría mejorar? ¿En qué me puedo dedicar a los demás?


12. Como en otras edades, puede ser útil que os apoyéis en recursos de tu entorno que os ayuden en vuestra tarea educativa con los hijos: grupos de scouts, asociaciones parroquiales, ONGs, etc. pueden ser recursos que os acompañen en vuestras labores de crianza.


Algunos recursos para edades entre 6 y 12 años


Libros:



Películas y documentales


  • Felicidad (Happyness). Cortometraje que analiza en qué consiste la felicidad del ser humano. Una divertida reflexión sobre la infructuosa búsqueda incesante de felicidad en el consumismo y los objetos materiales en nuestra sociedad. Disponible aquí

  • El mago de Oz. (TP, 1939). Película clásica que nos enseña a perseguir nuestras metas, por muy difícil que nos parezca el camino que tenemos que recorrer para alcanzarlas. Tráiler

  • Billy Elliot (Yo quiero bailar) (TP, 2000) Un niño de 11 años sueña con convertirse en bailarín profesional, aunque tendrá que enfrentarse con muchas adversidades para conseguirlo. Tráiler

  • Bravehearth, (TP, 1995). Clásico que narra la historia de un héroe escocés y nos enseña que el propósito y la perseverancia en lo que creemos nos ayudan a hacer lo que creemos correcto hacer. Tráiler

  • Cadena de favores, (TP, 2000). Un niño, a propósito de un trabajo escolar para cambiar el mundo, inventa un ingenioso sistema para fomentar la ayuda entre las personas que le rodean. Tráiler

  • La teoría del todo. (TP, 2014) La película cuenta la vida de Stephen Hawking y su capacidad para esforzarse, pese a las dificultades, en ser feliz y compartir sus capacidades y conocimientos científicos con la humanidad. Tráiler


 

Más sobre el tema...


5. Vida con propósito: propuestas prácticas para niños de 6 a 12 años (estás aquí)


Si te interesa puedes descargarte la Guía Completa o leer cada uno de los artículos.


 

Copyright (c) 2020 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos



Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

bottom of page