top of page

Fundación Puñonrostro

La Fundación es una entidad sin ánimo de lucro cuyos fines han sido declarados de interés general, inscrita con el nº 1571 en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y domiciliada en Madrid 28002, calle Marqués de Valdecilla 26 bis, con N.I.F. G86714649.

 

A.    Constituyen los fines principales de la FUNDACION:

 

I.    La conservación, mantenimiento, estudio y restauración de bienes del patrimonio histórico español, cumpliendo siempre con las exigencias de la legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español vigente en cada momento, en particular respecto de los deberes de visita y exposición pública de dichos bienes. 

 

II.    La conservación, restauración, ordenación, transcripción, exhibición, estudio, edición y publicación de los documentos que integran el Archivo de los Condes de Puñonrostro, incluido en el Inventario de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid por Orden مه 60/2008, de 18 de enero, así como de los demás documentos que se incorporen al mismo en el futuro. Asimismo, la FUNDACIÓN podrá financiar la realización, edición y publicación de estudios históricos sobre personas, hechos o circunstancias relacionados con los documentos del referido Archivo.

 

B.    Fin y actividades no principales:

 

Constituye el fin no principal de la FUNDACION:

 

III.    La atención a la infancia y a la juventud. 

Para el cumplimiento de este fin la FUNDACION podrá realizar, de forma independiente o en colaboración con otras entidades sin ánimo de lucro, algunas de las siguientes actividades:

 

a.    Asistencia médica y psicológica niños y jóvenes, y en su caso a sus familias, de entornos desfavorecidos.

b.    Concesión de becas de estudios y realización de actividades recreativas y culturales para niños y jóvenes de familias sin recursos económicos. 

c.    Formación de padres y educadores sobre la educación de niños y jóvenes mediante la impartición de cursos y la prestación de servicios de consultoría impartidos directamente o a través de cualquier medio de comunicación, incluyendo publicaciones o internet.

d.    Apoyo y defensa de la unidad familiar como núcleo básico y esencial para el buen desarrollo psíquico y moral de los hijos menores.

e.    Formación de niños y jóvenes en valores cristianos y morales. 

bottom of page