ACTIVIDADES PARA HACER DURANTE EL MES DE AGOSTO
- Educamos en Familia
- 31 jul
- 6 Min. de lectura
Comenzamos agosto con 10 actividades y recursos para sacarle el máximo partido al último mes de vacaciones.

APRENDER A HACER ALGO DE FORMA DELIBERADA
En ocasiones queremos aprender o mejorar algo pero nos falta tiempo. Por eso, el verano se convierte en un momento estupendo para adquirir nuevos conocimientos y potenciar habilidades.
Plantearse un objetivo y proponerse conseguirlo es una buena forma de aprovechar todo el tiempo que tenemos en verano. La práctica deliberada tiene éxito si se siguen unos pasos:
Buscar algo en lo que se quiera mejorar. La idea es que lo que se vaya a hacer suponga un reto y entrañe cierta dificultad para la persona. Por ejemplo: si ya sabe pintar con acuarelas, puede aprender a hacerlo con carboncillo.
Darle un espacio. Es importante que se reserve un tiempo para hacerlo con calma y concentración. Asegurarse de que no haya distracciones y que se pueda enfocar en la tarea.
Ofrecer feedback. Remarcar las cosas que se van dominando y señalar las áreas de mejora. Ayudarles a ver el fracaso como parte del aprendizaje es una idea importante que hay que transmitir. Puede ser útil utilizar tu propia experiencia de fracasos y compartirla con tus hijos. Además, puede ser un buen momento para normalizar la frustración como parte del proceso.
Practicar y practicar. Animar a seguir intentándolo y no dejar de practicar aunque lleve un tiempo.
Algunas cosas que pueden aprenderse de forma deliberada: tocar un instrumento, un idioma, cocinar, conducir, nadar, leer, programar…
POTENCIANDO FORTALEZAS
La idea de esta actividad es detectar las fortalezas personales y pensar cómo utilizarlas.
¿Cuáles son mis fortalezas?
En familia se habla sobre los puntos fuertes de cada uno (humildad, creatividad, valentía, deseo de aprender, vitalidad, perseverancia…)
Después de haber destacado un par de fortalezas, se decide la mejor forma de ponerla en práctica. Por ejemplo: si se ha escogido la creatividad, se podría pensar un proyecto relacionado con el arte para realizar durante las vacaciones.
Se comparte con la familia lo que cada uno ha estado haciendo así como sus sensaciones.
FOMENTANDO LA CREATIVIDAD
La creatividad o se cultiva o no florece. Todos tenemos un gran potencial creativo pero hay que trabajarlo. Fomentar la creatividad desde la infancia, favorece que en la edad adulta se tengan más recursos para hacer frente a los retos de la vida. Veamos algunas formas de potenciar la creatividad:
Manualidades. Este recurso está al alcance de cualquiera. Suele gustar más a los pequeños pero para adolescentes también pueden encontrarse opciones (prensar flores, hacer joyas, carpintería, pintar algún mueble...) Lo importante es buscar actividades que estén alineadas con los gustos personales.
Resolver problemas.
Se plantea un problema real o imaginado.
Cada uno debe inventar un objeto o circunstancia que dé solución a dicho problema. Se debe detallar qué nombre tiene, cómo funciona…
Después, entre todos, se elige la mejor opción.
Crear historias.
Se da una premisa, por ejemplo: Estamos en el año 2100. ¿Cómo es ahora el planeta?, ¿Qué ha cambiado?, ¿Cómo vive la gente?...
Se pide que cada uno le dé el enfoque que quiera. Por ejemplo: escribir un diario de alguien que vive en ese momento, alguien actual que viaja al futuro y relata lo que ha visto…
Por último, se ponen en común y se compara lo que ha imaginado cada uno.
JUEGO LIBRE
Los niños cada vez juegan menos de forma espontánea y no estructurada. Para mantener el orden o conseguir unos fines concretos, se tiende a jugar de forma organizada pero se pierde la oportunidad de potenciar el movimiento libre, la creatividad e incluso la socialización.
El juego libre es aquel que no tiene unas normas definidas sino que los que participan van decidiendo cómo jugar. Favorece que durante este verano haya ratos para que tus hijos jueguen o se entretengan a su aire. En la playa, piscina, parque, en casa… Favorece y deja espacios de libertad para que se diviertan a su aire.
DISFRUTANDO DEL VERANO
No todos disfrutamos con las mismas cosas por eso es importante reflexionar sobre lo que a cada uno nos gusta y nos hace feliz. Es una manera de disfrutar mucho más de las vacaciones y de recargar las pilas para la vuelta a la rutina en septiembre.
El ejercicio es muy sencillo:
Cada uno debe hacer un listado de actividades con las que lo pasa bien. Lo ideal es que sean actividades variadas (que se puedan hacer solo y acompañado, para hacer dentro y fuera de casa…)
Planificarlas durante la semana para asegurarnos de que se llevan a cabo.
HISTORIAS PARA NO DORMIR
Una forma divertida para pasar el tiempo es inventar historias. Es una actividad que se puede hacer en los trayectos en coche, durante las siestas o en cualquier otro momento en el que dispongáis de un rato.
Hay muchas formas de jugar a este juego pero una de las más interesantes es la siguiente:
Una persona comienza con una frase o dos que introduzca la historia. Por ejemplo: “Había una vez un niño que podía hablar con los pájaros”
A partir de esa introducción, por orden, el resto de personas van añadiendo detalles hasta que se acabe la historia. Por ejemplo: “… y por eso sus padres le construyeron una casa en un árbol” . “Un día un pájaro le contó que al otro lado del río vivía un duende que se había quedado atrapado en un agujero”….
Todas las aportaciones se incluyen aunque no tengan sentido. De hecho, a los más pequeños les divierte las cosas inverosímiles. Puede ser un momento de reírse un poco y distraerse juntos.

REGALOS DE GRATITUD
¿Qué mejor forma de agradecimiento que con una pequeña obra de arte?
Dependiendo de la edad, se puede aprovechar este momento para hacer un dibujo, una manualidad o una carta como muestra de gratitud. Podéis elegir a un miembro de la familia, nombrando por qué os sentís agradecidos con esta persona. A los niños les encanta y a los adultos les hace mucha ilusión. ¡Intentad participar todos!
Si quieres ahondar en este valor, consulta nuestra guía sobre gratitud en este enlace. Aquí encontrarás pautas y propuestas prácticas por edad.
CUIDANDO LA PAREJA
Prepararos para esta actividad con antelación. Elegid un día para tener un momento a solas. Cada uno debe hacer una lista con 3 (o hasta 5) cosas que admiran y agradecen del otro, intentando anotar lo siguiente:
¿Qué agradezco?
¿Por qué lo valoro? (En este punto reconocemos también el esfuerzo detrás)
¿Cómo me siento cuando lo haces/te veo hacerlo?
Podéis reflexionar sobre si mostráis agradecimiento en el día a día y si lo hacéis delante de los hijos.
TAREAS DEL HOGAR
El verano es un excelente momento para contribuir con las tareas domésticas. Los hijos deben tener responsabilidades desde que son pequeños para que puedan desarrollar su autonomía y favorecer la convivencia familiar. Además, es interesante que esas responsabilidades, o al menos parte de ellas, se mantengan durante el resto del año. Por ejemplo: hacer la cama, ordenar el baño tras la ducha, poner y quitar la mesa, recoger juguetes…
Las vacaciones son una oportunidad para integrar nuevas rutinas.
DAMOS GRACIAS
Ahora que las vacaciones han llegado a su fin, es momento de hacer balance de lo vivido durante estos meses. La idea de esta actividad es finalizar el verano con gratitud. De forma individual, cada miembro de la familia reflexionará sobre los gestos amables de otras personas, experiencias o aprendizajes. Por ejemplo: pasar más tiempo en familia, poder ir a las fiestas del pueblo y estar con los primos, hacer algún viaje, levantarse sin despertador y poder hacer las cosas sin prisa, comer helado, pasar tiempo en la piscina con amigos… Después, se pondrán en común y se ahondará en por qué nos sentimos agradecidos, qué es lo que más nos ha llamado la atención, cómo nos ha hecho sentir esa experiencia...
PELÍCULAS:
Alas blancas. Una abuela relata a su nieto su infancia durante la Segunda Guerra Mundial para que lo que ella experimentó y aprendió le ayuden a afrontar su adolescencia. Un testimonio sobre la esperanza, la valentía, la bondad y la amistad. https://www.youtube.com/watch?v=e_eQSXg0sws
Campeones. Una película recordarnos que aunque tengamos capacidades diferentes, todos tenemos derecho a vivir plenamente. Una comedia sobre el día a día de un entrenador y su equipo de baloncesto. https://www.youtube.com/watch?v=a3e0hWT09YY
Coco. Una película con una bonita banda sonora en la que se ensalza valores como la familia y las tradiciones. https://www.youtube.com/watch?v=R7wo-0Q0u4g
LIBROS:
La peor clase del mundo. Joanna Nadin. Una historia sobre las travesuras de un grupo de alumnos. Divertida y fresca para leer durante el verano. https://www.planetadelibros.com/libro-la-peor-clase-del-mundo-1/365084
Las aventuras de Tom Sawyer. Mark Twain. Tom es un niño huérfano que vive con su tía. La historia narra las aventuras que vive Tom junto con sus amigos. Un clásico cargado de valores. https://www.penguinlibros.com/es/libros-ninos-9-anos/7754-libro-las-aventuras-de-tom-sawyer-coleccion-alfaguara-clasicos-9788420487069?srsltid=AfmBOop_b872JOXGOEsO5PJFmk3GPuJnWHyXkqi1ZRFeXwPBZ1HhwKUm
El principito. Antoine de Saint-Exupéry. Un aviador se encuentra en el desierto con “El principito” que le contará todas sus aventuras y crearán una gran amistad. https://www.penguinlibros.com/es/libros-ninos-7-anos/37711-libro-el-principito-edicion-original-con-las-acuarelas-del-autor-9788478886296?srsltid=AfmBOophHn8OEHnmysGAU8khF1I4ouYWMSsB3XmvMypognQuIka-B80L
Comentarios