top of page

12 SOLUCIONES PARA SUPERAR LOS RETOS DE LAS PANTALLAS

Cómo prevenir adicciones coma el consumo de pornografía y problemas de salud mental en tus hijos


12 soluciones para superar los retos de las pantallas

En nuestra página Educamos en familia podéis encontrar diversos artículos sobre los riesgos del uso de pantallas, pero no queremos dejar de recomendaros este magnífico libro escrito por el doctor Miguel Ángel Martínez-González que ofrece 12 SOLUCIONES PARA SUPERAR LOS RETOS DE LAS PANTALLAS y que consideramos de gran utilidad .


Si os preocupa este tema y queréis ampliar conocimientos y vuestros recursos como padres para afrontarlo, no dejéis de leerlo. 


Es un libro ameno, claro, conciso y práctico, a la vez que con una visión exhaustiva del tema y con un enfoque riguroso y científico, que te puede resultar de gran ayuda para aclararte en este complejo y polémico tema de las pantallas.


Empecemos


El iPhone surgió en 2007. Transcurrida esa década, el 95% de los adolescentes estadounidenses tenía ya acceso a teléfonos con conexión a internet y el 45% admitía estar en línea “casi constantemente”.


Saltaron las alarmas en el ámbito de la Salud Pública. No hay psiquiatra o psicólogo que no esté asustado de los daños que se están viendo en los jóvenes, a edades cada vez más tempranas. Lo que más ha subido en estos jóvenes y año tras año desde 2007 han sido las muertes por suicidio. Entre 2010 y 2021 las tasas de suicidio en chicas aumentaron un 167% y en chicos un 91%. Y cada suicidio consumado esconde al menos entre 20 y 25 intentos de suicidio.


Cada intento de suicidio es solo la punta del iceberg de una crisis sin precedentes de salud mental en los jóvenes: depresión, ansiedad, anorexia nerviosa, déficit de atención, adicciones, autolesiones y un largo etcétera de patologías.


No pretendemos asustarte sino hacerte consciente de una realidad que se va imponiendo y que si no nos implicamos todos en buscar soluciones el monstruo nos va a devorar.


EL TEMA ES IMPORTANTE Y NO DEBES PENSAR QUE ESO NO VA CONTIGO NI CON TUS HIJOS, QUE ESO LES OCURRE A OTROS


Te mostramos solo ALGUNOS DE LOS RIESGOS que supone para tus hijos, que están atravesando su niñez y adolescencia pegados a las pantallas:


1 Exposición precoz a la pornografía con la consiguiente distorsión del amor y la sexualidad para el resto de sus días.


2 Reducción y fragmentación de las horas de sueño.


3 Déficit de atención y disminución de la concentración con las consecuencias para el aprendizaje y el rendimiento escolar.


4 Fomentar la adicción a las redes sociales, lo que además de robarles el tiempo para otras  actividades más saludables y provechosas, tiene innumerables consecuencias negativas para el desarrollo de tu hijo.


5 Fomentar el sedentarismo con las graves consecuencias para su salud (obesidad..).


6 Riesgo de sufrir ciberacoso, acoso sexual y grooming. La profesora Ángela Sánchez- Pérez Merino,  que ha liderado la campaña de firmas para limitar los móviles afirma que no hay día en que no se abra un expediente en los centros educativos sobre el ciberacoso o cyberbullying a través de los teléfonos móviles. El niño que ha sufrido acoso escolar sigue sufriendo el insulto y la humillación de sus compañeros al llegar a casa a través del móvil. No pienses que esto les pasa a otros, le puede estar ocurriendo a tu hijo y no te enteras. Este acoso escolar genera depresión, trastornos de la conducta alimentaria y , aunque te parezca exagerado conductas suicidas.


7 Empobrecimiento mental y reducción de la capacidad intelectual. La pérdida de habilidades de lectoescritura es una realidad. El informe Pisa, así como otras pruebas parecidas confirman los resultados poco esperanzadores respecto a los aprendizajes que sugieren la necesidad de utilizar mejores metodologías. 


8 Un gran riesgo de las tecnologías digitales que ahora nos inundan es que destrozan cualquier plan de trabajo, cualquier organización, cualquier orden...  En vez de dejarte que organices racionalmente tu vida, atraen el caos y el desorden y acaba desplazando la mayoría de tus otros objetivos y actividades. Las pantallas en vez de cultivar la atención la destruyen y conducen a estados pasivos de fascinación. Cuanta más fascinación pasiva y menos atención sostenida mayor será el riesgo de que estas tecnologías destrocen el futuro y la psique de los jóvenes. Está demostrado que de la media de universitarios cambia de tarea una vez cada 65 segundos y la media de tiempo que se concentran en una sola actividad era de solo 19 segundos. Esto resulta demoledor, anula su capacidad de trabajo y aunque no te lo creas destruye su salud mental. La multitarea a que nos conduce tener el móvil permanentemente encendido reduce nuestras capacidades intelectuales, deteriora nuestro autocontrol y acabamos perdiendo mucho tiempo sin ser capaces de lograr nuestros objetivos de productividad.


PROPUESTAS QUE NOS HACE EL DR MARTINEZ-GONZALEZ


-. Predica con el ejemplo, para ganar autoridad ante tus hijos. No te olvides que los hijos imitan a sus padres. Haz un uso adecuado y limitado de tu móvil. Evita a toda costa contestar el teléfono cuando estás hablando con tu hijo o cuando estáis en familia. Nada es más importante que esta comunicación.


-. Mantén un diálogo abierto y a solas con cada uno de tus hijos para conocer su situación respecto a las pantallas. “El mayor error que pueden cometer los padres es retrasar las conversaciones sobre sexualidad y pornografía con los hijos. No se les va a causar ningún daño por adelantarlas, pero el daño puede ser enorme si se retrasan”. Pregunta a tus hijos a solas y sin miedo. Utiliza la comunicación positiva: escucha con todos tus sentidos, no juzgues, empatiza…


-. Pacta con tus hijos normas claras y concretas de uso de las tecnologías. El libro te enseña cómo hacerlo. Ofréceles, a cambio de unas reglas digitales, algo bueno que ellos deseen aunque a ti te cueste: dedícales tiempo y escúchalos. Una vez fijado ese pacto digital hazlo cumplir, ejerciendo tu autoridad con empatía pero sin miedos ni complejos.


Niños con pantallas moviles

-. Los controles parentales son imprescindibles.  ¿Cómo instalar un sistema eficaz de control parental en casa?.


-. Limita el uso de los dispositivos con conexión a la red a determinadas zonas compartidas del hogar en las que puedas saber supervisar lo que tus hijos están haciendo.  Que se encierren en su cuarto puede acarrear graves peligros.


-. Pon un horario de uso de los dispositivos. Establece un toque de queda para el uso de las pantallas.


-. ¿Cómo conseguir aparcar, tanto adultos, padres e hijos los móviles y otros dispositivos, al llegar a casa o a la hora que determinéis?  De este modo podréis disfrutar de un diálogo en familia.


-. Cancela las notificaciones. Destruyen la atención. Fomentan el miedo del adolescente a que se está perdiendo algo importante.


Los pitidos, las alarmas, notificaciones y encendidos automáticos de la pantalla se han diseñado estratégicamente para presionarnos a que usemos esas aplicaciones. 


-.Evita el phubbing (terminó anglosajón que se refiere al acto de ignorar a las personas presentes en una situación social para prestar atención al teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos). El phubbing parental reduce la autoestima e incrementa la ideación suicida de los hijos.


-. Contabiliza tu propio tiempo de uso del móvil. Ello te permitirá tomar conciencia y te ayudara a reducirlo.



-. Fomenta los deportes y actividades al aire libre


-. Una conexión y comunicación positiva con tus hijos os ayudará en vuestras  relaciones interpersonales y facilitará un verdadero diálogo y una comunicación sincera.


-. Las razones que justifican no entregar un smartphone a tu hijo antes de los 18 años.


-. La unión hace la fuerza. Alíate con los padres de los amigos de tus hijos, que compartan vuestros valores, para establecer las normas necesarias claras y comunes. Sí deseas el bien de tus hijos debes influir en el entorno para apoyarte en uno más saludable. No valen las excusas “del respeto a la libertad” o “la privacidad” o “allá cada cual con su responsabilidad”. Tampoco te escudes en que “es imposible”. Son muchos ya, los padres que están adoptando esta postura con los padres de amigos y  del colegio,  y que están haciendo campaña para limitar los móviles.


Es muy importante que los progenitores os pongáis de acuerdo. Leed juntos este libro y comentarlo llegando a acuerdos entre vosotros. También podéis compartir la lectura del libro con vuestros hijos preadolescentes y adolescentes haciéndoles ver con datos estadísticos, objetivos y probados la realidad de estos temas sobre los que vais a hablar..


Nuestra sociedad está llegando a enfermar en muchos ámbitos, que no nos cuentan. Los dueños de las corporaciones billonarias de tecnologías digitales y su insaciable afán de lucro, que promocionan entre nuestros hijos la adicción al móvil, y saben muy bien cómo fomentarla, no dejan a sus hijos el uso de pantallas y los llevan a colegios donde no las hay. ¿Quién mejor que ellos conoce las consecuencias?. Sorprendente¡¡¡, ¿Verdad?


No te conformes con esta reseña. No dejes de leer este libro. Aprovecha el tiempo que te proporcionan las vacaciones para aprender e informarte. 


¿Te ha parecido útil?. 

Si te parece interesante, difúndelo y de este modo colaborarás, ayudando a otros padres en la difícil tarea de educar.




Comentarios


Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page