“De los reyes magos al porno”
“De los reyes magos al porno” es el título del libro escrito por la criminóloga Beatriz Izquierdo. Un libro que si aún no has leído, te recomendamos que lo hagas lo antes posible. En él habla sobre la pornografía y sobre los peligros que entraña. Nos parece una lectura muy interesante y necesaria para todas las familias.
Además, hemos tenido la suerte de poder entrevistarnos con Beatriz y charlar sobre cuestiones relacionadas con la pornografía, el abuso sexual infantil, las pantallas... A continuación, hemos resumido algunas de las ideas principales pero si lo prefieres, puedes leer la transcripción completa o ver el vídeo de la entrevista.
Es importante que las familias estén formadas y documentadas sobre qué es, cómo prevenir y cómo actuar ante la pornografía. No hay que esperar a tener el problema, hay que adelantarse a él.
La sociedad lanza mensajes contradictorios que pueden generar confusión en los niños y adolescentes. En la pornografía se muestran actitudes sexuales humillantes, vejatorias, alejadas de la realidad, carentes de afecto, agresivas e incluso, forzadas. Pero por otro lado, hay leyes que penalizan estas actitudes en la vida real. Se habla de la importancia del consentimiento, de la afectividad, de mantener relaciones sexuales seguras… No podemos tener normalizado el consumo de pornografía al mismo tiempo que penalizamos todos esos comportamientos cuando suceden fuera de la pantalla.
La educación sexual es imprescindible. La familia es la que debe encargarse de esta tarea aunque resulte incómodo. Si no lo hacéis vosotros, lo hará la pornografía, las pantallas o la sociedad, que no siempre irá alineada con vuestros valores.
Importancia de la educación en: el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, la intimidad, la empatía, la afectividad, el pensamiento crítico…
Antes de dar un dispositivo con conexión a internet (móviles, videoconsolas, tablets…) se debe enseñar a utilizarlos y hay que hablar de los peligros que pueden encontrar. La pornografía aunque no se busque expresamente, acaba apareciendo. También hay adultos que utilizan estas plataformas para acercarse a nuestros hijos y abusar de ellos de alguna manera.
Cuidado con las fotos o videos de los hijos que se comparten en las redes sociales. Gran parte del material incautado a pederastas procede de las redes sociales de los padres. Nuestro consejo es que no subas ningún contenido de tus hijos a la red.
Los controles parentales en los dispositivos (videoconsolas, móviles, ordenadores...) son necesarios aunque no suficientes. Se necesita supervisión y una educación previa. No des un dispositivo a tu hijo hasta que sea capaz de hacer un uso responsable del mismo.
Hay que mandar un mensaje claro: NO SE HABLA CON DESCONOCIDOS. A través de la red, no se debe tener contacto con nadie que no se conozca en la vida real. Hay muchos adultos que se hacen pasar por niños o adolescentes y pueden establecer contacto a través de redes sociales, videojuegos…
La sociedad, colegios y familias debemos trabajar en la misma dirección.
Puedes profundizar en alguna de estas temáticas gracias al contenido que encontrarás en nuestra web:
Transcripción completa de la entrevista.
Beatriz izquierdo que es una eminencia criminóloga. No es una señora que hable así por porque sí y que ha tenido la valentía de escribir un libro practiquísimo, utilísimo que os recomendamos. Lo hemos recomendado en la página varias veces, pero lo voy a recomendar. Lo voy a enseñar que, os puede ayudar muchísimo, en un tema que los padres desconocen, muchísimos padres y que es importantísimo porque está en la vida de vuestros hijos, aunque vosotros o no lo conozcáis o hay muchos que no lo quieren conocer.
Bueno Beatriz, yo quería darte las gracias, por este maravilloso libro que nos ha ayudado muchísimo a conocer, a fondo, un tema que nos preocupa y que ha llegado a nuestra consulta. O sea, que no es que hablemos en teoría, sino que, aunque os sorprenda, llegan niños a la consulta de muy corta edad, 9-10 años, que algunos han abusado de su hermana, de su hermana de 5 años, aunque os cueste creerlo y que, nos ha hecho tomar conciencia de este tema y el libro de Beatriz nos ha ayudado muchísimo. Entonces, a mí, mi preocupación, Beatriz es, ¿cómo podemos ayudar a los padres, en este tema?
Beatriz: Bueno es mi preocupación. Antes de escribir este libro, yo empecé a crear un proyecto que, se llamaba origen del mal, que pretendo hablar de una criminología que, creo que hace falta en este país, que es criminología educativa. Una criminología que, alerte de problemas reales, existentes, aporte políticas de prevención y soluciones. Porque parece que los criminólogos solo sabemos hablar de asesinos en serie y tenemos otras realidades, como esta, precisamente, que está afectando a nuestros menores y que muchos padres no conocían. Y me alegro de haber sacado este proyecto adelante, porque la respuesta ha sido abrumadora. Efectivamente, muchos padres no conocían esta realidad, pero una vez que han tenido contacto con ella, pues se han dado cuenta que está ahí y que, como digo yo en mi proyecto, pues no podemos defendernos de lo que no conocemos. Entonces cuanto más formados estemos, en esta materia pues, seguramente, una vez que tomamos contacto con esta peligrosa realidad, cada uno, en nuestros hogares, sabremos la mejor manera de defendernos.
Carmen: Fíjate, a mí me ha chocado mucho que, vivimos en una sociedad que, supuestamente, defiende a la mujer y promociona el feminismo, unas veces más sano o tal vez más disparatado, pero ¿cómo se consiente esta realidad en la pornografía? Que está haciendo apología de la vejación de la mujer, de la cosificación de la mujer, de bueno, unas realidades que te choca, que, desde los gestores de la sociedad, no se corte en seco y no se pongan remedio.
Beatriz: Bueno, ese es precisamente uno de los problemas con los que nos encontramos que, estamos lanzando mensajes contradictorios, no solo a nuestros adultos, sino, fundamentalmente, y los que más me preocupan que, es a nuestros menores. Tenemos un tipo de pornografía que, recoge todo, pero una que acumula miles y miles de visualizaciones y de la likes. Con lo cual, aporta un refuerzo aquel que lo visualiza, piensa “bueno, esto no es algo que me guste solo a mí, porque aquí hay un montón de personas que se han sentido a gusto, consumiendo este tipo de contenido y, además, lo suficientemente a gusto, para plasmar en un like que están de acuerdo con este contenido.” Entonces es un tipo de pornografía esa que, acumula tantos likes que, tiene simulaciones de conductas tipificadas en nuestro Código Penal, como agresiones, agresiones grupales, vejaciones, insultos, agresiones verbales y estamos mandando mensajes contradictorios a nuestros menores. Porque si nuestros menores están accediendo, sin ningún tipo de control, a ese contenido que, es gratis, es lícito y que es de fácil acceso, pero, por otro lado, acabamos de aprobar una ley, el 7 de octubre, en nuestro país, que ha puesto el foco en el consentimiento y no queremos que nuestros hijos sean ni víctimas ni agresores, tenemos un problema si no abordamos esta temática. Porque si este tipo de pornografía constituye la base de su educación sexual, nada bueno les estamos aportando y además que, si no les informamos de que esa ley existe y que sus conductas se pusieran en práctica, ese tipo de imágenes que están consumiendo, podrían dar lugar a que, se iniciara un procedimiento contra ellos, pues es como mandarles a la guerra desarmados.
Carmen: Mira, un tema que yo creo que, también a nosotros nos preocupa es que, los padres no hablan. Muchos padres no hablan de educación sexual, afectivo sexual a sus hijos que, desde luego nosotros consideramos que, es una responsabilidad de la familia. El estado no se tiene que meter en cómo, cada uno educamos, a no ser esté rayando en un delito, pero tú tienes derecho a educar a tus hijos de acuerdo a tus valores y entonces, como los padres por tener ideas equivocadas, porque “si hablo de esto con mi hijo le voy a sexualizar, o le voy a hacer, a preocuparse por algo que todavía desconoce”, no lo habla, y como dice el informe de FAD por no porno. Por no hablar con tus hijos correctamente y formarte y prepararte de lo que es bueno, una educación afectivo sexual, pues al final los niños se están educando a través del porno y de este porno brutal que, tú nos has hecho ver que, yo desconocía. Entonces ¿qué nos dirías respecto a esto?
Beatriz: Bueno, está claro que, una responsabilidad, a la hora de ejercer una maternidad, una paternidad responsable es, abordar todos los temas y lo que no puede ser es que, nos hayamos convertido, por ejemplo, en expertos en nutrición y que hoy en día pues no se nos ocurre darle de merendar a nuestro hijo, como nos daban a nosotros, un trozo de pan con una capa “así” de gorda de mantequilla y llena de azúcar por encima. Porque hemos aprendido, pues que a lo mejor merendar frutas es algo mucho mejor, y no se nos ocurre, ir a la playa, sin dar protección a nuestros hijos y exponerlos a las consecuencias que puede tener un melanoma el día de mañana. Pues esto, es otra materia más, de la que nos tenemos que hacer expertos. Expertos en redes sociales, porque no se puede satanizar en un lugar en el que pasan muchísimo tiempo nuestros hijos y están desconectados. No solo es que las tengamos que conocer, sino que, deberíamos ser usuarios de las mismas, para darnos cuenta de que ese espacio, es aquel en el que pasan muchas horas nuestros hijos, mucho más que jugando a la pelota, pues ahora en redes sociales, que se exponen, en las mismas, que nos dan señales de cómo se encuentra, muchas veces, anímicamente. Porque si, seguramente, ya no cenamos con ellos, y no los miramos a los ojos, habrá que intentar mirarles a los ojos, por lo menos, desde esa ventana que, son sus redes sociales a ver cómo se encuentran y se detectarían muchas cosas. Luego por otro lado, hay que superar el pudor. No puede ser que, por nosotros en casa, no querer mencionar este tipo de palabra, como puede ser pornografía, no alertemos de que, si han consumido o llegan a consumir eso, eso no constituye una relación sana, segura, ni consentida y que si se pasa hacia el término de los límites, además, podría ser, incluso, constitutivos de delito. Entonces ha llegado el momento de superar ese pudor. Se habla mucho de educación afectivo sexual, yo creo que, la sexualidad se descubre y, además, los niños llevan sus propios tiempos y que no tiene nada que ver el grado madurativo de unos, con el grado madurativo de otros. Pero que, desde luego, la efectividad, la empatía, los valores que, parece que, los hemos perdido un poco por el camino, hay que recuperarlos. Porque si tú a un niño, desde los 10 años, le explicas que, cuando está jugando con sus compañeras o con sus compañeros en el colegio, no tiene ninguna gracia, sin venir a cuento y sin mediar palabra, tirarle de la coleta a la niña y sin preguntarle, ni siquiera, si le haría gracia, seguramente, si eso, el día de mañana, se extrapola a una imagen que está consumiendo, en que se ven ese tipo de imágenes sexualizadas, podrá rechazarlo instintivamente porque ya saben que no tiene ninguna gracia hacer ese tipo de cosas a la gente. Pero claro, si no les hablamos de nada de eso, pues están muy perdidos.
Carmen: Claro, mira, has sacado un tema muy importante que, es el tema de la comunicación. O sea, el tema de bueno, tocaríamos muchos temas: el tema de las prisas, de lo sobreocupados que estamos, que no tenemos tiempo para… Pero esto es importantísimo. De de aquí depende el futuro y la salud afectivo sexual, mental, sus relaciones con los demás, con las mujeres, es importantísimo. Entonces, es importante a los padres que, tengan un tiempo de comunicación. Nosotros, en nuestros artículos, damos un montón de pautas sobre cómo hablar y cómo crear un clima de confianza en que, puedas hablar de estos temas, según el nivel de maduración del niño, según el tipo, no se pueden hacer cosas, así, generalizadas. Yo lo que creo que, también es que, no es el colegio, ni un profesor, como el caso que ha pasado ahora el Mallorca de que mandan un pues, en la asignatura de castellano, pues un manual pornográfico. No es el colegio, son los padres los que tienen que educar esto, y tienen que encontrar espacios y un clima afectivo, tranquilo y de confianza, donde el niño pueda hablar de estas cosas.
Beatriz: Mira Carmen, estoy muy de acuerdo con lo que has dicho. Pero la realidad es que, muchos de esos padres no van a asumir esa responsabilidad y cuando ellos no la asumen, el otro eslabón de la cadena en el que debemos confiar, deberían ser los colegios porque, si no, nadie les va a explicar esto. Entonces, ojalá, los padres tomáramos conciencia. Yo, soy muy de entonar el “mea culpa” y lo primero que digo siempre es que, nos pasamos el día diciendo frases como: “deja el móvil”, “no sabes hacer otra cosa que estar con el móvil”, “el móvil en la mesa no, por favor, es muy maleducado siempre con el móvil” … Bueno, el móvil se lo hemos entregado nosotros, los adultos, sin medir el alcance, por supuesto, de aquello que les estamos entregando. Si nos hubiéramos dado cuenta y hubiéramos medido que, a través del mismo, van a poder sufrir vejaciones de compañeros, van a compartir imágenes sexualizadas de ellos mismos o un depredador sexual se podría tener contacto con ellos, creo que ningún padre, en su sano juicio, iría a entregar ese dispositivo. Pero la realidad es que, lo hemos hecho.
Carmen: Bueno, pero estamos a tiempo de corregir y, además, si tenemos una buena información. Nosotros recomendamos que jamás se dé un móvil a un niño menor de 13 o 14 años y, si me apuras, subiría la edad. Es como entregar un coche sin tener carné de conducir. Tienes que poner unos límites. Todo eso lo escribimos en nuestros artículos.
Pero fíjate, has sacado un tema muy importante: el tema de las pantallas. O sea, cuéntanos, un poco, cómo las pantallas no es esa cosa ingenua. O sea, ¿qué peligros? y ¿qué uso, incluso los propios padres, hacen inadecuado? como es: van a cenar, yo veo en verano una mesa de padres cenando y una mesa de hijos, al lado, todos a los que les han dado el móvil para que no les interrumpan la cena y no molesten.
Beatriz: Pues mira Carmen, yo te voy a hablar de una figura que, este caso que a mí me parece muy esperanzadora que, son los abuelos, a mí me encanta. Porque son aquellos que, no han tenido ese contacto con la tecnología, como nosotros. Que, nos lanzan una mirada desafiante, cuando ven que hemos ido a verles y no les estamos haciendo caso, porque nosotros, los adultos no los niños, estamos pendientes de un dispositivo. Bueno, hay que volver la mirada hacia ellos. Creo que han estado muy acertados, más que nosotros, viendo los peligros que podrían traer para la familia, para las conversaciones, para la desconexión que tenemos ahora mismo entre los miembros. A mí me encanta, por ejemplo, pues cuando voy con mi padre a un restaurante y, a lo mejor, están tardando muchísimo y saca unas cartas para entretener a mi hijo y, además, ni se le pasa por la cabeza, o una sopa de letras que, coja una pantalla. Entonces, yo creo que es una figura que hay que recuperar.
Luego, las pantallas, hay que establecer controles parentales con las mismas. Pero yo siempre digo lo mismo, tampoco puede actuar como una especie de placebo mental, porque hay mucha gente que piensa que, ha instalado controles parentales en los dispositivos de sus hijos y entonces ya se queda súper tranquilo. Si bueno, muchos son nativos digitales, saben, perfectamente, cómo establecer, como quitar esos controles que hemos puesto nosotros. Por otro lado, además, que mucha gente, por ejemplo, se queda tranquila porque en el dispositivo móvil tiene esta aplicación de control parental, pero es que, hay muchos pedófilos contactando con nuestros menores a través de los videojuegos a los que juegan. Nadie se podría imaginar que, un depredador, va a entrar en el salón de nuestra casa y que mientras que, nuestro hijo está jugando, a lo mejor, delante de nosotros a un juego, a un videojuego, está en línea alguien contactando con él que, no solo no es un niño de 12 años, sino que, es alguien cargado de perversas intenciones. Entonces, son pocos años de los que tenemos que estar pendientes de nuestros niños, hay que hacer un esfuerzo importante. Bueno, pues llegará un momento en que, seguramente, no querrán venir de veraneo con nosotros y los echaremos de menos, pero hay unos años importantísimos y yo creo, además, si fijo la edad entre los 8 y los 12 años, que hay que estar muy pendientes de ellos.
Carmen: Mira, has tocado dos temas que, a ver si no se me olvidan que, ya tengo ya una edad que, mi cabeza no me responde como quisiera. Mira el tema de los abuelos: Yo soy abuela, me encantan y disfruto muchísimo.
Las aplicaciones y todas estas cosas que son importantísimas. O sea que, yo creo que es muy importante que, el niño no vea. Nosotros mandamos, en nuestros artículos, que el niño que los padres lo vean, el móvil, en un sitio público que, los padres, lo puedan controlar.
Beatriz: … Y aún así, estando en un sitio público a un pasado cosas en 3 yo en esto en otras cosas pues soy más no sé pues menos visceral no y intento decir pues que cada 1 sabemos perfectamente en nuestros hogares como defendernos de los peligros y manejaremos esto igual que a lo mejor manejamos cuando a cierta edad pues un hijo quiere hacerse un tatuaje no pues en cada familia sus normas pero estos soy tajante sí los menores jamás y bajo ningún concepto debería hablar con desconocidos no es otra cosa que no es no es más que lo que nos han dicho a nosotros toda la vida no se habla en un parque cuando eres pequeñito con un desconocido no se cogen caramelos de un señor que nos ofrezca por la calle es lo mismo las redes sociales no han creado al depredador las redes sociales son un escenario en el que se movió pero se mueven muy bien porque les da el anonimato que siempre han querido si antes a lo mejor se disfrazaban en un parque para pasar desapercibidos el anonimato ya de por sí se lo dan las redes y además tienen y suena terrible decirlo pero tienen una oferta como no han tenido nunca de nuestras imágenes de nuestros menores sexualizadas que ellos mismos generan los menores y la escuela entonces bajo ningún concepto hay que hablar con desconocidos y esto es algo que no se puede tener una conversación un día con nuestros menores eso tiene que ser con un mantra que le repetimos constantemente y de vez en cuando entonces dice la gente es que no tiene miedo a nada bueno deberían tenerlo no pasa nada por tener miedo a los peligros reales no se trata de hacer niños que vayan a tener un izados por la calle pero yo formo parte de la generación de las niñas de alcácer de este país y yo era la prudente del grupo pero alguna vez se me había ocurrido hacer autostop sobre todo en zonas de verano y siempre con un grupo de amigas pues a lo mejor si estás en una zona de Costa y querías ir a visitar a una que vivía más lejos posible bueno pues aprendimos de esas conversaciones en las que nos escapamos Asturias televisivas o radiofónicas que era un peligro subirse con un extraño a un coche y subirse además 3 tampoco te salvaba de una desgracia bueno pues nuestros niños tienen que entender que en las redes sociales hay depredadores que solo está pasando en Milwaukee y que está pasando aquí la semana pasada completamente pues desgraciadamente en Albacete y en Madrid entonces pensar que ese peligro está lejos no solo está lejos sino que está dentro de nuestros valores y nuestros hogares y con esto sí que hay que ser tajante porque más no hay ninguna necesidad de que hablen con un extraño mira un tema que me ha fascinado de tu libro y que nosotros conocíamos pero creo que los países deben de conocer el tema del grooming y la historia de está lis que me ha parecido preciosa la espera YY bueno pues nos puedes contar un poco que se sabe bueno Alicia o sea que Vic en vivía en el estado de Pensilvania en una niña con 14 años y era la primera vez que surgían en internet en el año 2002 los chats e incipientes en línea y esta línea hacia lo que has dicho tú no que los dispositivos tienen que estar y lo hacían de manera instintivo porque eso debe haber un ordenador y estaba en el salón de su casa suele estar a la vista 1 pesar de estar a la vista llevaba unos meses tonteando con el que ella pensaba que era un compañero de un Instituto del pueblo de al lado y un día dio un paso más y decidió salir a la calle el día de Año Nuevo a conocerle lo que se encontró al salir de la puerta de casa era un varón de 38 años del Estado de Virginia que la sustrajo de su hogar la metió en un coche y la sometió a la peor de las peores de las vejaciones y además lo retransmitió en directo como dice ella en sus propias palabras un depredador me salvó de otro depredador porque 1 de esos pederastas que estaban consumiendo este tipo de imágenes en directo le parecieron demasiado y además se dio cuenta que la niña era la niña de los carteles de FB la iban a ejecutar a las 16:30 h de la tarde Liga salvó a las 4:20 h para mí es un ejemplo de superación Alicia y además invito a la gente a que la siga a través de las redes sociales porque con solo 14 años cuando se recuperó de sus heridas y del soft postraumático creo en el proyecto de Alicia de Alicia Project y se dirigió a los institutos a los colegios de Estados Unidos alertando sobre que esto estaba ocurriendo era el primer caso de grooming con secuestro y un desenlace casi fatal si no llega a ser por el FBI han pasado 20 años y empezamos a hablar ahora los colegios y los hogares de esto Llegamos tarde pero hay que aportar soluciones no vamos a ser catastrofistas habrá que alertarle que esto está pasando y que hay que protegerles claro oye y es verdad ayudan no no entiendo mucho de pero que haya aplicaciones que te cambian la cara la voz y que te pueden hacer pasar por otra persona el problema es que ahora en como todos cuando un paso en de gigante en la tecnología pues ahora mismo nos encontramos con con la inteligencia artificial y nos encontramos además con Marcos jurídicos muy difícil de regular porque por ejemplo qué pasa como se está denunciando si se está jugando un adulto o un menor a un videojuego y agreden sexualmente a tu avatar es un avatar es una extensión de tu personalidad es alguien que se parece a ti físicamente pero realmente está en El Mundo del metaverso YY contra eso hay que empezar a legislar pero estaremos de acuerdo en que no sería agradable.
Nuestros hijos ya de por sí, están jugando a juegos que toleramos que tienen un cierto grado de violencia, si además se ejerce violencia sexual contra esos personajes. Bueno, todo esto están trabajando para regularlo, pero hay que estar muy pendientes.
Carmen: Nosotros, después de este tema, queremos meternos con los videojuegos. Porque los videojuegos, desde la psicología científica, es un entrenamiento poderosísimo en violencia, en agresiones, en todo este tipo de cosas. Entonces vamos a analizarlos, a estudiarlos, pero me gustaría que tú nos des alguna, des a los padres una sugerencia sobre eso, porque los videojuegos es un tema. Está aceptado socialmente que se matan y luego nos choca que los niños, y que maten, y que entren en los colegios…
Beatriz: Me encanta que hayas sacado este tema Carmen, porque me lo preguntan mucho y aquí sí me gusta hacer una diferencia entre videojuegos y pornografía. Porque en los años 90 hubo un caso muy sonado, bueno no eran los 90 era la época de los 2000 en nuestro país, que era “el asesino de la catana” que era un niño que, lamentablemente, acabó con la vida de sus padres y de su hermana y además tenía una estética muy parecida al videojuego al que jugaba. Se puso todo el foco y existían debates en los Estados Unidos, en los años 90, sobre la violencia en los videojuegos y es verdad que existe, pero hay una diferencia fundamental, porque como no estamos en guerra en Ucrania ahora mismo en España, nuestro país, un menor es capaz de discernir solo cuando está consumiendo los videojuegos, lo que puede ser ficción y lo que puede ser vida real. Que es un problema que consuman, no estoy diciendo que tengan que consumir contenido violento, lo que me refiero es que, la pornografía es un paso más incluso, o sea, que, si nos preocupan los videojuegos, más la pornografía. Porque un menor no ve y, gracias a Dios porque sería un delito, cómo se practican las relaciones sexuales, entonces puede pensar que eso que está viendo, que es legal, que es de fácil acceso y que es gratuito, puede ser una relación sana, segura y consentida en el futuro. Porque salvo que nosotros les demos pensamiento crítico, no son capaces de discernir lo que es real y lo que no y eso es algo que hay que decirles, que eso que están viendo ahí es ficción, prácticamente, y que no tiene nada que ver con una relación real.
Carmen: A mí fíjate, no me convence, o sea una de los argumentos que dais es que “no es real”. A mí, es que no me preocupa eso… Por supuesto que me preocupa que no sea real, pero me preocupa mucho más que se muestre eso, que, o sea, que el amor, la unión sexual que es una de las cosas maravillosas que tenemos, que se convierta en esa cosa tan atroz y como psicólogo, sí está demostrado. O sea, nuestro sistema de aprendizaje, uno de los más potentes, es la imitación. Entonces en la imitación, con ensayo conductual, que es otra forma de aprender, que se está viendo en los videojuegos, es que me parece…
Beatriz: No, no, a lo mejor me he expresado mal. Que los videojuegos me preocupan, pero que me preocupa todavía más (la pornografía), porque pienso que, con los videojuegos, no todas las mentes claramente están preparadas, - tú lo sabes desde el punto de vista de la psicología, para el mismo tipo de impactos. Pero que entiendo que muchos niños son capaces de discernir solos, aunque sus padres no se sienten a decirle “mira, es que esto es muy violento y no me gusta”, tiene como pensamiento crítico solo con salir a la calle y ver que hay otro tipo de vida. Pero es que con la pornografía no hay otra opción, como no hablemos con ellos y les demos pensamiento crítico.
Carmen: De todas maneras, yo creo que también los videojuegos, la televisión… Yo siempre he sostenido que la televisión podía, cuando era televisión y no era internet, un medio de educación potentísimo.
En una comida, en un almuerzo con la ministra de Educación, con una ministra de educación, pues se me contestó que es que hay que respetar la libertad individual y que no se puede pues censurar determinados programas y tal. Pero yo sí creo que, es que no nos damos cuenta, que es un medio, importantísimo, de educación y que los estamos educando mal. ¿Porque no lo utilizamos para educar en valores, en generosidad…?. O sea, que yo creo que, porque no educamos en valores buenos, positivos, en los que está basada nuestra civilización y no coger esas partes más oscuras del ser humano, que también están, pero por qué centrarnos en eso.
Beatriz: Algo que me gusta es siempre lanzar un mensaje esperanzador, porque además cuando imparto charlas en los colegios, y con los padres, y a los profesores, se quedan como en shock al principio y digo ¡no!
O sea, yo creo que esto ha dado un paso de gigante, el tipo de contenidos a los que están accediendo, nos ha pillado a todos muy grande y, como siempre digo, no hemos sabido medir el alcance. Pero si hacemos bien las cosas, y creo que ahora mismo hay un movimiento que, vamos, de verdad, en cuanto se descubre, porque si desconoces la problemática nada, pero cuando tienes contacto con ella hay un movimiento de un poco de “todos a una” “son menores” “cuidado con el tipo de sociedad que queremos tener” y si lo conseguimos, si lo hacemos bien, seguramente tendremos las generaciones, en el futuro, mejor formadas afectivo sexualmente hablando y que podrán disfrutar, cuando llegue la edad adecuada, de una sexualidad donde haya consentimiento, donde haya diálogo y se habrán hecho muy bien las cosas.
Carmen: Y conexión y amor.
Beatriz: …y miradas, más que posturas imposibles y cosas terribles sí.
Mira, me parece muy interesante, o sea yo creo que los profesores tienen una labor importante, el problema es que los profesores están mediatizados, ahora, por las políticas y las ideologías del poder y entonces pues no sé… pues caen en esta cosa que ha caído el de Mallorca, o vas, como fui yo, a Guetaria hace un par de años y estaba todo el ayuntamiento sembrado de fotos de niños pequeños, niñas con un pene, y niños con una vulva. O sea, todos tenemos, vamos yo te digo que, me cuestiono mucho la política educativa que se está llevando, pero sí creo que una correcta política educativa, los maestros y los profesores juegan un rol importantísimo.
¿Cómo, que sugerencia nos darías? o ¿cómo se podría compaginar, rescatar a esos maravillosos profesores que son estupendos y llenos de ganas de hacer cosas buenas de, a veces, pues la política que se está llevando a cabo?
Beatriz: Bueno, yo soy una ferviente defensora, ya lo era de siempre, de los maestros, soy en general muy defensora de las carreras vocacionales, y que, además, tienen cierto compromiso social, y está claro que educar a los menores, y además que creo en la prevención, el fin último de la criminología, hablar de prevención, sino hablarla en los colegios y en las aulas, es imposible. Creo que están desbordados, nuestros maestros, creo que se les está pidiendo que suplan las carencias que hay en miles de hogares. No creo que ninguno cuando ejerció esa carrera tan vocacional o decidió ejercerla pensara que iba a tener que ser capaz de detectar que si una niña aparece con unos cortes en un brazo puede ser eso el preludio de una conducta suicida….
Los colegios que que que ya una conducta antisocial y que además seguramente proviene de un menor que está sufriendo en su hogar el propio agresor que es de lo que también me gusta hablar no un menor que agrede muchas veces un menor que está sufriendo y que está llamando la atención o imitando conductas de su hogar bueno pues con todas estas cosas se están encontrando los maestros en se les piden muchas cosas que también tienen miedo a es difícil de abordar esta tarea porque estamos hablando de de pudor de creencias de de los hogares que deberían hacer este tipo de cosas entonces si doy un tipo de sexualidad los padres me dicen que ni hablar de ese tema si no lo hago y en los hogares nos está dando nuestros menores están desprotegidos el otro día me preguntaba en un medio de comunicación Beatriz es que es necesario sería muy sagrado a hablar de un pacto de Estado para abordar esta materia digo cuando es niños un pacto mundial sí sí sí lo hablamos de niños no es pacto de Estado es un pacto mundial y seguramente yo lo que les digo a los profesores que sean muy prudentes por ahora que hasta que no exista una asignatura que deberían abordar los expertos y que sea algo multidisciplinar donde intervengan sexólogos que saben perfectamente a la edad que los niños pueden tener que que inquietudes psicólogos y profesores por supuesto pues que sean prudentes y que intenten hablar con ellos pero que se centre más en la afectividad que en la sexualidad porque no no he tenido la ocasión porque estado fuera de ley cómic del que hablas pero desde luego tampoco creo que un profesor se Imagine que cuando va a exponer eso le pueden presentar una denuncia entonces mucha prudencia porque los padres pueden tener razones para considerar que eso que se ha exhibido a niños pornografía y exigir pornografía a un menor de nuestro país es un delito que está tipificado en el Código Penal bueno pues yo también comparto el apoyo y el reconocimiento a esta entregada y generosa profesión que son los maestros y vocacionales adquirla pero que a veces pueden estar condicionados pues por por ideologías o por políticas que hoy día son muy ideológicas que realmente y carentes de fundamento científico o sea y entonces bueno yo comparto estar en un desbordado se encuentra en realidades si se pues muy difíciles me dicen que aparecen los niños en mitad de la clase de cualquier cosa puede ser una clase de Ciencias Naturales YY te saltan con una cosa de este tipo que la profesora además dice bueno espérate porque claro ahora mismo acabas de abrir este melón en mitad de clase claro contesta la profesora directamente sería mejor derivar eso a una persona encargada dentro del colegio y abordará esta temática es adecuado hablar con ese niño sin que los padres estén de acuerdo pero el niño te acaba de un trasladar una inquietud si nos las soluciones para internet a buscarlo si va a internet que es la materia de mi libro que se va a encontrar no entonces los profesores pues lo saben muy bien qué hacer el otro día estaban muy revueltos en un centro de Málaga bueno contaba una profesora en catalán porque estaba como peleándose los niños con las niñas no entendían muy bien que estaba pasando y ya la niña a final de semana muy vino muy indignada un día con gafitas a decirle a la profesora que estaba muy enfadado con fulanito porque no la llamaba por su nombre bueno te estoy llamando por nombres de actrices porno eran niños de sexto de primaria con 11 años recientes que en toda esa semana que había habido ese revuelo en el cole seguramente un niño que había consumido algo había identificado a una de las niñas con ese nombre y la niña no sabía lo que le estaba llamando pero la niña seguramente como hacen siempre habrá acudido al dispositivo móvil a buscar en un buscador ese nombre de esa persona y eso ya la habrá llevado a un tipo de contenido pornográfico y ya en esta clase pues se había abierto el melón sí es así bueno emperatriz que tendrás muchas cosas que hacer ha sido un placer en te agradecemos muchísimo tu tiempo este tema solamente una última pregunta te encuentras acogida encuentras aceptación en los colegios para llevar tu mensaje y hablar de este tema me encuentro en padres muy preocupados en pero me encuentro que cuando mencionas la palabra porno existe miedo y pudor y no saben muy bien cómo abordar esta temática y eso que yo no me dirijo jamás a los demonios a los menores y es porque los respeto profundamente y porque considero que mi que quienes mejor conocen su su nivel madurativo son sus padres y sus docentes los propios docentes me dicen que no tiene nada que ver en un curso de sexto de primaria de 1 año con la pro lo siguiente porque si por ejemplo están rodeados de hermanos mayores serán una promoción muy espabilada como les pasa y otros pues son muy bebotes y muy niños todavía entonces quién soy yo para entrar como John Wayne en un colegio y empezar a hablar de pornografía a los niños no se me ocurriría jamás yo me dirijo a los padres y a los docentes y aún así padres y docentes sí pero muchos directores de colegio se mostraron reticentes a hablar de este tema bueno supongo que también preocupados por estas otras problemáticas de gente que ha entrado en los colegios y a lo mejor ha empezado a hablar a una edad muy temprana a niños de la autoexploración física y los padres saben horrorizados entonces sigue también les entiendo eh no les estoy culpando bueno pues que entiendo que cuando me llegan a conocer y llegue más mi mensaje tendrán que lo que quiero hacer es simplemente ayudar claro bueno pues decir millones de gracias por tu tiempo y tú y tú dedicación y haber sido tan valiente en meterte en este tema tan tan peliagudo y tan desconocido para la mayoría de nosotros incluso psicólogos que que que hasta que no nos han llegado un casuística la consulta no habíamos conscientes y vamos no nos hubiéramos creído esta realidad si nos queda estás viendo sabes bueno muchísimas gracias a vosotros por darme voz creo que esto solo podemos conseguir todos los puntos largos sí tenemos que ser salmones tenemos eslabones exactamente bueno pues muchas gracias gracias bueno pues volvemos AA plantear el libro que se llama de los Reyes Magos al porno muy gráfico que así pasan los niños o como un niño puede pasar de la más inocente a la más perversa de las fantasías y añadimos nosotros no pienses que esto les pasa a nosotros que tu hijo está exento tu hijo puede ser 1 de estos y tú no lo sabes a ver