top of page

Educación afectivo-sexual para hijos de 0 a 6 años.

Actualizado: 18 oct. 2023

Aunque en nuestros artículos generales sobre educación afectivo sexual ya hemos tratado algunos consejos para esta faceta tan importante del desarrollo de nuestros hijos, vamos a concretar con mÔs de detalle las necesidades concretas de los niños en edad infantil. Recuerda que podemos educar en este valor desde prÔcticamente el nacimiento.




ree



Los niƱos con estas edades

āž¤ Exploran su cuerpo en general, incluidos los genitales, por curiosidad o para experimentar una sensación placentera. Algunos niƱos pueden tener erecciones y la vagina de las niƱas puede lubricarse en respuesta a una estimulación o a un cambio de temperatura, por ejemplo, en el cambio de paƱal.

āž¤ Pueden establecer si son un niƱo o una niƱa, aunque tambiĆ©n es frecuente que jueguen a simular que son del otro gĆ©nero. Es por eso que nos resulta tan importante mirar estos comportamientos infantiles con ojos de niƱo, sin realizar interpretaciones adultas.

āž¤ Empiezan a desarrollar una identidad masculina o femenina, actuando como niƱos o niƱas e influidos por las relaciones con personas de su edad, con la familia o con la sociedad en general.

​CURIOSIDAD INFANTIL NATURAL

Alrededor de los 4 aƱos pueden sentir interƩs por las diferencias corporales entre hombres y mujeres, hecho que los puede llevar a curiosear en familia en momentos cotidianos como el uso del inodoro, la ducha o el cambio de ropa.

A partir de los 5 o 6 años, su curiosidad gira en torno al ciclo de la vida, el embarazo y el alumbramiento. ¿Por dónde salen los niños? ¿Por dónde entran? Esto los puede llevar a curiosear el cuerpo humano de las personas de su alrededor, jugar con sus iguales a las familias o a los médicos, así como inventar otras formas de juegos con contenido afectivo-sexual con amigos y/o hermanos. Dentro de sus intentos por comprender el mundo en el que viven. se plantean dudas y curiosidades sobre la reproducción, no solo humana sino también animal.


En estas edades es importante:

āž¤ Que establezcan relaciones de apego seguro y sano con las personas que les rodean, (su familia).

āž¤ Que sepan cuĆ”les son las reglas para relacionarse con su cuerpo y con el de los demĆ”s, en el plano afectivo, al igual que en otros Ć”mbitos de su vida. Que entiendan en quĆ© consiste el respeto y la privacidad.

āž¤ Que conozcan su cuerpo, sean capaces de nombrar las distintas partes de este y se refieran a ellas con naturalidad.

āž¤ Que sean capaces de desarrollar una autoestima saludable.



Consejos prƔcticos


āœ” Fomenta la confianza y el respeto en el entorno familiar.


āœ” Haz que proliferen las demostraciones de cariƱo entre los miembros de tu familia.


āœ” Observa con ojos de niƱo. No veas con ojos de adultos su comportamiento, sus preguntas o sus actitudes. Puedes llegar a ā€œsexualizarā€ circunstancias totalmente naturales e inocentes y realizar interpretaciones precipitadas.


āœ” Usa un vocabulario claro y apropiado para hablar de los genitales. Los niƱos que saben denominar las partes de su cuerpo con corrección son mĆ”s capaces, por ejemplo, de informar a su familia sobre un posible abuso por parte de un adulto.


āœ” Normaliza sus juegos o comportamientos relacionados con lo afectivo-sexual cuando entiendas que son fruto de la curiosidad o del juego simbólico: ponerse ropa del otro sexo, jugar a ser una persona del otro gĆ©nero, jugar a los mĆ©dicos o a las familias…


āœ” EscĆŗchale para comprobar que su información es apropiada a su edad. Los niƱos que tienen una información poco adecuada sobre la sexualidad o sobre sus genitales pueden estar sobre-informados por un adulto e incluso estar siendo abusados. Mantente alerta respecto a comportamientos excesivamente sexualizados o vocabulario inapropiado, extraƱo, diferente…


āœ” EnsƩƱale a respetar su cuerpo, animĆ”ndole a tratarlo con cuidado.


āœ” No le impongas demostraciones de cariƱo que le resulten incómodas, (Ā”sin darte cuenta las estas validando!) A veces a los niƱos les cuesta besar o abrazar a familiares lejanos o conocidos de sus padres. ĀæQuĆ© puedes hacer si tu hijo siente rechazo a hacerlo? Parece poco razonable obligarle, pero por otro lado es importante que aprenda fórmulas de cortesĆ­a y cordialidad, como el saludo. Prueba a equilibrar estas dos condiciones, realizĆ”ndole una sugerencia. No es lo mismo decirle ā€œdale un beso a la amiga de mamĆ”ā€ que ā€œĀæquieres darle un beso a la amiga de mamĆ”ā€?

​ ENSEƑANDO A DECIR ā€œNOā€

Si tu hijo se ve en una situación incómoda es su relación con otros, es importante que disponga de habilidades personales para ā€œdecir noā€. AyĆŗdale a que aprenda a transmitir estas tres ideas.

- Quiero dejar de hacer esto.

- No me gusta lo que estĆ” pasando.

- Lo que estĆ” pasando estĆ” mal.

- Voy a decĆ­rselo a una persona adulta, (bĆŗsqueda de ayuda). Esta habilidad puede ponerse en prĆ”ctica en situaciones muy cotidianas: cuando un amigo me molesta, estĆ” haciendo una travesura o algo indebido. Ā”Saber decir ā€œNOā€ le ayudarĆ” a desarrollar su asertividad! Y le protegerĆ” de verse envuelto en situaciones incómodas o desagradables.

EnsƩƱale a decir ā€œnoā€ en situaciones en las que no quiere hacer algo o se siente incómodo. Esta habilidad es Ćŗtil para su dĆ­a a dĆ­a y tambiĆ©n le protege de situaciones inadecuadas en las que no estĆ© siendo respetado su cuerpo.


Respecto a la exploración de los genitales


Muchos adultos se sienten bastante inquietos o preocupados al descubrir la exploración que hacen de sus genitales los mÔs pequeños, porque lo entienden como una forma de masturbación. Sin embargo, esta curiosidad y la prÔctica de estos juegos de exploración es de lo mÔs natural, (recuerda que tenemos que mirar siempre con ojos de niños).

Hay periodos en los que estĆ” mĆ”s presente: en la retirada del paƱal diurno, cuando empiezan a utilizar ropa interior ā€œde niƱos mayoresā€, etc. Se debe simplemente a que sienten en una mayor presencia de sus genitales y muchos de ellos exploran esta sensación y sienten cierto placer.


¿Cómo actuar?

  • Entiende su curiosidad, sin hacerle sentir incómodo o culpable.

  • PermĆ­tele que lo haga durante el cambio de paƱal o durante el baƱo.

  • IndĆ­cale que, al igual que otras conductas Ć­ntimas, esto es algo que se debe hacer en la intimidad y no es apropiado hacerlos delante de otras personas. IndĆ­cale que, al igual que otras conductas Ć­ntimas, esto es algo que se debe hacer en la intimidad y no es apropiado hacerlos delante de otras personas.

Cosas que los niƱos de esta edad deberƭan entender:

  • El pene y la vulva son privados, forman parte de nuestra intimidad. Nadie deberĆ­a tocarlos o verlos, salvo por cuestiones de higiene o salud.

  • Tocarse los genitales a uno mismo puede ser agradable, pero es importante hacerlo en un lugar privado, como el dormitorio.

IndĆ­cale que, al igual que otras conductas Ć­ntimas, esto es algo que se debe hacer en la intimidad y no es apropiado hacerlos delante de otras personas.

Principio del formulario



Recursos Ćŗtiles en esta edad


LLENAS A. (2020): MamÔ. Ed. Timún MÔs Infantil. Cuento ilustrado en el que se relata la relación y el vínculo entre una madre y su bebé. Útil para que los mÔs pequeños entiendan el proceso de la gestación humana y el amor de una madre, incluso desde antes del nacimiento. Para niños de 3 a 9 años. MÔs información: MAMÁ | ANNA LLENAS | Casa del Libro


ree

FISKE A. (2022): ā€œTodo el mundo tiene un traseroā€. Impedimenta Editorial. De forma natural y divertida se habla del cuerpo humano, de su cuidado, de su protección y de sus cambios en las diferentes edades. A partir de 3 aƱos. MĆ”s información: Todo el mundo tiene un trasero - Impedimenta


ree

COLE, B. (2022) ”MamÔ puso un huevo! Editorial Destino Infantil & Juvenil Con mucha normalidad y cierto humor, la historia es útil para que los mÔs pequeños entiendan cómo se conciben y nacen los niños. A partir de 4 años. MÔs información MAMA PUSO UN HUEVO - BABETTE COLE - 9788423322886 (agapea.com)


ree

BLACKALL, S. (2015): El Ôrbol de los bebés. Editorial: Kókinos. Un cuento que puede ayudar a resolver dudas sobre la gestación y el nacimiento, con cierto toque de humor. A partir de 4 años. MÔs información El Ôrbol de los bebés : Blackall, Sophie, Mendo Valiente, Miguel Ángel: Amazon.es: Libros


ree

K. DAYNES (2016) ¿De dónde vienen los niños? Editorial Usborne Responde de manera muy natural a las dudas y curiosidades de los niños de esta edad. Para niños de 4 a 6 años. MÔs información: ¿De dónde vienen los niños? | Usborne | Libros para explorar el mundo

ree

Echa un vistazo a nuestras Ćŗltimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

​

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page