Educación afectivo-sexual para hijos de 0 a 6 años.
- Educamos en Familia
- 6 jun. 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct. 2023
Aunque en nuestros artĆculos generales sobre educación afectivo sexual ya hemos tratado algunos consejos para esta faceta tan importante del desarrollo de nuestros hijos, vamos a concretar con mĆ”s de detalle las necesidades concretas de los niƱos en edad infantil. Recuerda que podemos educar en este valor desde prĆ”cticamente el nacimiento.

Los niƱos con estas edades
⤠Exploran su cuerpo en general, incluidos los genitales, por curiosidad o para experimentar una sensación placentera. Algunos niños pueden tener erecciones y la vagina de las niñas puede lubricarse en respuesta a una estimulación o a un cambio de temperatura, por ejemplo, en el cambio de pañal.
⤠Pueden establecer si son un niño o una niña, aunque también es frecuente que jueguen a simular que son del otro género. Es por eso que nos resulta tan importante mirar estos comportamientos infantiles con ojos de niño, sin realizar interpretaciones adultas.
⤠Empiezan a desarrollar una identidad masculina o femenina, actuando como niños o niñas e influidos por las relaciones con personas de su edad, con la familia o con la sociedad en general.
En estas edades es importante:
⤠Que establezcan relaciones de apego seguro y sano con las personas que les rodean, (su familia).
⤠Que sepan cuÔles son las reglas para relacionarse con su cuerpo y con el de los demÔs, en el plano afectivo, al igual que en otros Ômbitos de su vida. Que entiendan en qué consiste el respeto y la privacidad.
⤠Que conozcan su cuerpo, sean capaces de nombrar las distintas partes de este y se refieran a ellas con naturalidad.
⤠Que sean capaces de desarrollar una autoestima saludable.
Consejos prƔcticos
ā Fomenta la confianza y el respeto en el entorno familiar.
ā Haz que proliferen las demostraciones de cariƱo entre los miembros de tu familia.
ā Observa con ojos de niƱo. No veas con ojos de adultos su comportamiento, sus preguntas o sus actitudes. Puedes llegar a āsexualizarā circunstancias totalmente naturales e inocentes y realizar interpretaciones precipitadas.
ā Usa un vocabulario claro y apropiado para hablar de los genitales. Los niƱos que saben denominar las partes de su cuerpo con corrección son mĆ”s capaces, por ejemplo, de informar a su familia sobre un posible abuso por parte de un adulto.
ā Normaliza sus juegos o comportamientos relacionados con lo afectivo-sexual cuando entiendas que son fruto de la curiosidad o del juego simbólico: ponerse ropa del otro sexo, jugar a ser una persona del otro gĆ©nero, jugar a los mĆ©dicos o a las familiasā¦
ā EscĆŗchale para comprobar que su información es apropiada a su edad. Los niƱos que tienen una información poco adecuada sobre la sexualidad o sobre sus genitales pueden estar sobre-informados por un adulto e incluso estar siendo abusados. Mantente alerta respecto a comportamientos excesivamente sexualizados o vocabulario inapropiado, extraƱo, diferenteā¦
ā EnsƩƱale a respetar su cuerpo, animĆ”ndole a tratarlo con cuidado.
ā No le impongas demostraciones de cariƱo que le resulten incómodas, (Ā”sin darte cuenta las estas validando!) A veces a los niƱos les cuesta besar o abrazar a familiares lejanos o conocidos de sus padres. ĀæQuĆ© puedes hacer si tu hijo siente rechazo a hacerlo? Parece poco razonable obligarle, pero por otro lado es importante que aprenda fórmulas de cortesĆa y cordialidad, como el saludo. Prueba a equilibrar estas dos condiciones, realizĆ”ndole una sugerencia. No es lo mismo decirle ādale un beso a la amiga de mamĆ”ā que āĀæquieres darle un beso a la amiga de mamĆ”ā?
EnsƩƱale a decir ānoā en situaciones en las que no quiere hacer algo o se siente incómodo. Esta habilidad es Ćŗtil para su dĆa a dĆa y tambiĆ©n le protege de situaciones inadecuadas en las que no estĆ© siendo respetado su cuerpo.
Respecto a la exploración de los genitales
Muchos adultos se sienten bastante inquietos o preocupados al descubrir la exploración que hacen de sus genitales los mÔs pequeños, porque lo entienden como una forma de masturbación. Sin embargo, esta curiosidad y la prÔctica de estos juegos de exploración es de lo mÔs natural, (recuerda que tenemos que mirar siempre con ojos de niños).
Hay periodos en los que estĆ” mĆ”s presente: en la retirada del paƱal diurno, cuando empiezan a utilizar ropa interior āde niƱos mayoresā, etc. Se debe simplemente a que sienten en una mayor presencia de sus genitales y muchos de ellos exploran esta sensación y sienten cierto placer.
¿Cómo actuar?
Entiende su curiosidad, sin hacerle sentir incómodo o culpable.
PermĆtele que lo haga durante el cambio de paƱal o durante el baƱo.
IndĆcale que, al igual que otras conductas Ćntimas, esto es algo que se debe hacer en la intimidad y no es apropiado hacerlos delante de otras personas. IndĆcale que, al igual que otras conductas Ćntimas, esto es algo que se debe hacer en la intimidad y no es apropiado hacerlos delante de otras personas.
IndĆcale que, al igual que otras conductas Ćntimas, esto es algo que se debe hacer en la intimidad y no es apropiado hacerlos delante de otras personas.
Principio del formulario
Recursos Ćŗtiles en esta edad
LLENAS A. (2020): MamĆ”. Ed. TimĆŗn MĆ”s Infantil. Cuento ilustrado en el que se relata la relación y el vĆnculo entre una madre y su bebĆ©. Ćtil para que los mĆ”s pequeƱos entiendan el proceso de la gestación humana y el amor de una madre, incluso desde antes del nacimiento. Para niƱos de 3 a 9 aƱos. MĆ”s información: MAMĆ | ANNA LLENAS | Casa del Libro

FISKE A. (2022): āTodo el mundo tiene un traseroā. Impedimenta Editorial. De forma natural y divertida se habla del cuerpo humano, de su cuidado, de su protección y de sus cambios en las diferentes edades. A partir de 3 aƱos. MĆ”s información: Todo el mundo tiene un trasero - Impedimenta

COLE, B. (2022) ”MamÔ puso un huevo! Editorial Destino Infantil & Juvenil Con mucha normalidad y cierto humor, la historia es útil para que los mÔs pequeños entiendan cómo se conciben y nacen los niños. A partir de 4 años. MÔs información MAMA PUSO UN HUEVO - BABETTE COLE - 9788423322886 (agapea.com)

BLACKALL, S. (2015): El Ć”rbol de los bebĆ©s. Editorial: Kókinos. Un cuento que puede ayudar a resolver dudas sobre la gestación y el nacimiento, con cierto toque de humor. A partir de 4 aƱos. MĆ”s información El Ć”rbol de los bebĆ©s : Blackall, Sophie, Mendo Valiente, Miguel Ćngel: Amazon.es: Libros

K. DAYNES (2016) ¿De dónde vienen los niños? Editorial Usborne Responde de manera muy natural a las dudas y curiosidades de los niños de esta edad. Para niños de 4 a 6 años. MÔs información: ¿De dónde vienen los niños? | Usborne | Libros para explorar el mundo







