top of page

Julio con propósito: 10 formas de disfrutar y crecer en familia

El verano es un momento perfecto para tomarse la vida con más calma y para dedicarnos a la educación de nuestros hijos de forma más consciente. Por eso le damos la bienvenida a julio con 10 actividades y recursos para disfrutar y crecer en familia.


Familia disfrutando del verano

  1. EMPEZAMOS EL VERANO CON BUEN PIE


    La convivencia familiar positiva es importante pero en verano, quizás aún más. En el periodo vacacional compartimos más tiempo y eso aunque tiene su lado bueno, puede dar lugar a tensiones y fricciones. 


    Os animamos a: 


    • Dedicar algo de tiempo a reajustar las normas de convivencia para este verano. Quizás la hora de levantarse e irse a la cama cambian, los horarios de pantallas se modifican, se reparten más labores en casa, etc. No esperéis a los enfados y a las discusiones para abordar este tema.

    • Buscar planes en familia. Una forma divertida de hacerlo es que cada miembro deberá́ meter un papelito con un plan en un recipiente. Cada semana se sacará uno y se hará́ lo ponga en el papel. (Podéis poner unas directrices sobre las actividades que se pueden elegir) Si tus hijos son pequeños, puedes llenar tú el recipiente y que ellos sean la “mano inocente”.


    Generar un ambiente positivo en casa es esencial para disfrutar de las vacaciones. Te damos muchas más ideas para conseguirlo en este enlace.


  2. CAJA MÁGICA


    En una caja, que podemos decorar en familia, se meten papelitos con frases positivas. Cada mañana se sacará uno y será nuestro lema o actitud durante el día. Los pequeños que aún no sepan leer y escribir pueden introducir dibujos o imágenes positivas.


    Estas son algunas ideas: “Hoy será un buen día”, “Eres valioso”, “Fíjate en algo bueno que ocurra a tu alrededor”, “Ayuda a quien lo necesite”, “Agradece los alimentos”...


    Para más inspiración, lee nuestro contenido sobre optimismo.


  3. ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE FUERA TU VIDA? 


    En ocasiones podemos caer en el pesimismo y visualizar nuestro futuro de forma negativa. Además, a partir de la adolescencia, esta tendencia puede ganar protagonismo generando sentimientos derrotistas y favoreciendo fluctuaciones en el estado de ánimo. 


    Para contrarrestar esta tendencia os proponemos el siguiente ejercicio: 

    • Recorre las distintas áreas de tu vida (familia, amigos, trabajo/estudios, salud, tiempo libre…) e imagina cómo te gustaría verte en unos años en cada una de ellas. 

    • Intenta imaginar el mejor escenario posible pero con detalle. 

    • Recréate en esa imagen y compártela con el resto de la familia. 


    Es importante que el ejercicio se haga sin juzgar a los demás. Que todos se sientan libres de expresar cómo les gustaría que fuera su vida. 


    ¡Ser optimista y soñar despiertos nunca viene mal!


  4. CREANDO LAZOS CON LA FAMILIA 


    No es suficiente pasar tiempo con la familia, también hay que intentar que sea un tiempo de calidad para estrechar lazos. 


    A través de la conversación se pueden crear vínculos muy fuertes. Hablar en familia nos permite conocernos mejor y por lo tanto, aumentar la sensación de conexión. 


    A continuación te ofrecemos una serie de preguntas que os pueden ayudar a generar conexión. La idea es que todos respondan cada cuestión y se charle un poco sobre ellas. Podéis crear vuestras propias preguntas, hacerlas todas juntas o cada día una. 

    • ¿Qué es lo que más agradeces a la vida? 

    • ¿Qué cosas te hacen feliz? 

    • ¿Qué 5 cosas te llevarías a una playa desierta? 

    • ¿Qué es lo que más valoras en un amigo? 

    • ¿Qué te entristece o enfada? 

    • ¿Qué superpoder te gustaría tener? 

    • ¿Cuál es el mejor recuerdo de tu vida? 

    • Si pudieras conocer a un personaje célebre, ¿Quién te gustaría que fuera?


  5. CAPTAR MOMENTOS 


    Durante al menos una semana, hacer fotografías de aquellas cosas que nos impacten, gusten o sorprendan (una comida, un pájaro, una frase de un libro…) 


    Al final de la semana, revisar cada foto y reflexionar sobre ella: ¿Por qué me llamó la atención?, ¿Qué significado tiene para mí?, ¿Qué fue lo que me gustó?, ¿Cómo me sentía en ese momento?...


  6. HACER UNA ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE


    Los niños y jóvenes cada vez pasan más tiempo en casa ocupando su tiempo delante de las pantallas. Durante el verano, en el que las normas son más relajadas, corremos el riesgo de que se descontrole el uso de dispositivos y que en septiembre, con la vuelta a la rutina, nos encontremos un gran problema. 


    Aprovechar el verano para realizar actividades al aire libre es una buena idea. Podéis decidir entre todos qué actividades os apetecen para hacer en familia, con amigos o de forma individual. A continuación te dejamos algunas ideas: cine de verano, parque de atracciones, pasar el día en la piscina, excursiones a pueblos cercanos, ruta en bicicleta, organizar una cena con amigos en la terraza…


    Actividades al aire libre en familia

  7. ALGO DIVERTIDO QUE HAYA PASADO HOY 


    Durante una semana, tomar unos minutos todos los días para


    • Escribir con detalle las tres cosas más divertidas que escuchaste, viste, hiciste o experimentaste hoy. Además, describir cómo te hicieron sentir (contento, alegre, sorprendido…).

    • Analizar por qué esas cosas te resultaron tan divertidas

    • Compartir con la familia alguna de ellas.


    Ser capaz de ver el lado bueno de la vida es una habilidad que podemos trabajar. La mente tiene la tendencia a centrarse en las cosas negativas y además, estamos bombardeados con mucha información desagradable. Podemos potenciar nuestro optimismo con actividades como la anterior o con otras que encontrarás aquí.


  8. MODO AVIÓN


    Aunque sabemos que no es fácil, ¿por qué no probar a hacer una desintoxicación digital este verano? 


    El tiempo que pasamos con las pantallas, mucha parte de él para hacer cosas muy insustanciales, no lo empleamos en otras cosas que pueden ser más constructivas. 


    La propuesta es que tengáis espacios para poner los dispositivos en “modo avión”. Por ejemplo: no tener acceso a internet a partir de las 20.00 h, durante las comidas, por las mañanas, durante un día completo del fin de semana… 


    ¿Os animáis?


  9. TENER UN GESTO AMABLE CON UN DESCONOCIDO


    Ser amable es una norma básica de cortesía y educación pero también una puerta para conectar con los demás y para favorecer relaciones sanas y duraderas. 


    Durante el día se tendrá un gesto amable (elogiar, ayudar, escuchar…) con alguien y luego se comentará en familia.


  10. SALIR DE LA ZONA DE CONFORT 


    Las personas que no tienen miedo a los cambios y que saben afrontarlos correctamente, se adaptan mucho mejor a las circunstancias de la vida. Aunque de forma natural hay cierta tendencia a quedarse en la zona de confort, hay que estar entrenados para salir de ella, sin sufrimiento, cuando sea necesario. 


    La actividad que proponemos es buscar maneras para salir de la zona de confort. Por ejemplo: probar una comida nueva, ir a una actividad con gente desconocida, practicar un deporte diferente al habitual… Cualquier actividad que nos ayude a hacer algo de forma diferente y salirnos ligeramente de nuestros hábitos, puede contribuir a que no se vean los cambios como algo malo sino como algo que nos enriquece. 


    El verano es una ocasión perfecta para hacer cosas nuevas y atreverse a innovar.


 PELÍCULAS: 


  1. Up. Una divertida aventura que protagonizan un señor de 78 años, gruñón y solitario junto con un joven optimista y soñador. Divierte tanto a pequeños como a mayores.  https://www.youtube.com/watch?v=qoZo9MiICo0 


  1. Encanto. Un homenaje a la familia y a la aceptación de las diferencias. https://www.youtube.com/watch?v=SAH_W9q_brE 


  1. Sonido de libertad. Está basada en hechos reales y aborda el tema de la trata de personas. Una película para ver y comentar con hijos adolescentes. https://www.youtube.com/watch?v=TKIyex_v7_s 



LIBROS: 


  1. La ladrona de libros. Markus Zusak. Narra la historia de una niña que robó libros durante la II Guerra Mundial para compartirlos con un judío que estaba escondido en el sótano de su casa. Enlace: https://www.penguinlibros.com/es/novela-historica/30769-libro-la-ladrona-de-libros-9788426416216?srsltid=AfmBOorZsbF972wVyRCkhg-kGUszwjAPGGzK5czgkqWQzQaXQyb22zqa  


  1. Martes con mi viejo profesor. Mitch Albom. Un alumno visita los martes a su profesor, enfermo de ELA. Un relato sobre la importancia de darle un sentido a nuestras vidas. https://www.maeva.es/colecciones/inspiracion/martes-con-viejo-profesor 


Comments


Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page