top of page

LAS VACACIONES: OPORTUNIDAD FAMILIAR PARA COMBATIR LA PORNOGRAFÍA

Durante las vacaciones, el contacto más asiduo con el grupo de iguales, la relajación en los horarios y el tiempo de ocio sin una rutina planificada, son propicios para que los adolescentes y jóvenes se dejen tentar por la  pornografía. Pero también pueden ser una ocasión para que la familia os planteéis afrontar una vez más este tema en un diálogo abierto con vuestros hijos.


adolescente con el movil

En nuestra página EDUCAMOS EN FAMILIA podéis encontrar diversos artículos sobre cómo enfocar este tema.



En el presente artículo queremos compartir con vosotros las sugerencias que La Asociación Dale una Vuelta nos ofrece para combatir la pornografía entre los jóvenes y adolescentes y que consideramos muy prácticas y útiles.


Sugerencias para los Jóvenes y Adolescentes


  1. Busca ESPACIOS DE OCIO sin pantallas y reta a tus amigos para ver quién aguanta más tiempo sin usar el móvil o con un uso menor durante la semana.


  1. RETRASA 5 MINUTOS alguna gratificación (Instagram, Tik Tok) esto te ayuda a entrenar tu mente y aprender a posponer las gratificaciones inmediatas, y de este modo fortalecer tu autocontrol.


  1. DEPORTE, DEPORTE Y DEPORTE.  Aunque estés cansadísimo o estemos en la séptima ola de calor, practica  cada día, al menos media hora de algún deporte. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.


  1. Decide QUÉ TRES COSAS PUEDES HACER cuando estás en una espiral de recaída: un sudoku, llamar a un amigo, regar tu huerto… Cualquier cosa que no sea digital. 


  1. NO DUERMAS CON EL MÓVIL en la habitación. Deja de usarlo 30 minutos antes de acostarte. 


  1. SELECCIONA lo que lees, lo que ves, lo que escuchas. Hay cosas mejores y peores, que te ayudan o te perjudican. Igual que seleccionas muy bien lo que comes y lo que bebes.


  1. Conoce tus DISPARADORES EMOCIONALES. Deja de seguir o silencia a esa persona o a esa cuenta muy graciosa, pero quizá con efectos colaterales que encienden detonantes. Haz una lista de emociones y alternativas. Por ejemplo: tristeza > llamar a mi mejor amigo/a.


  1. Activa tu DIMENSIÓN SOCIAL. El voluntariado con personas vulnerables nos sitúa en nuestra verdadera órbita. Combina cosas que te rentan con otras que no rentan tanto, pero son útiles. 


  1. Desactiva las NOTIFICACIONES DEL MÓVIL, activa las del corazón. Que te empiece a seguir alguien en redes, o que tengas 1K likes en diez minutos, vale menos que un abrazo a tu madre, a tu novio… o a tu mascota. 


  1. PLANIFICA UN POCO TU DÍA. El Triángulo de las Bermudas del porno lo forman el aburrimiento, la soledad y la curiosidad. Llena tu jornada de otras cosas, así el porno tendrá menos espacio. 


  1. Cuida tu ALIMENTACIÓN Y SUEÑO. ¡Buena hidratación y comida saludable ayudan a cuidar tu mente! Fuera procesados y todo lo que genere adicción.


  1. Aprende a MEDITAR Y RESPIRAR. No es ninguna estupidez, en serio. Te ayudará más de lo que te imaginas. 


  1. Cuando te veas sin fuerzas, no te lo creas. IDENTIFICA cuándo estás en TU PRIME y por qué.


Para MADRES, PADRES, EDUCADORES


  1. EVITA LUGARES O TIEMPOS CIEGOS. Un lugar alejado de la casa, una buhardilla o un garaje, con perfecta conexión a internet. Tiempos extensos en los que tu hijo pasa horas sin saber qué hacer. 


  1. ESTABLECE PAUTAS DE USO DEL MÓVIL. Por ejemplo, no tenerlo durante las comidas, o “aparcarlo” por la noche en un lugar común de la casa. La mejor de todas: usarlo lo menos posible. 


  1. SUS AMISTADES, TUS CONOCIDOS Quizá, invítales a tu casa. Escúchales. De nada sirven mil protecciones o cuidados frente a un amigo o colega de verano con un uso inadecuado del móvil


  1. HABLA CON ELLOS DE SEXUALIDAD. En el verano hay más tiempo, más situaciones propicias —playas, fiestas, etc.—, más momentos de intimidad, de no prisas. No desperdicies estas semanas hablando solo de olas de calor, de fichajes de fútbol o de si la tortilla es mejor con o sin cebolla.


  1. PON A TUS HIJOS EN MODO ACCIÓN. Deporte, excursiones, conciertos, clases de pilates, lo que sea. Las endorfinas ayudan a liberar tensiones, a relajar la mente y el cuerpo. La ansiedad, el control de los impulsos y las obsesiones agradecen cualquier actividad física. Al menos 30 minutos al día.


  1. EL MEJOR VIAJE ES EL INTERIOR. No todo es moverse en la vida. Ayúdale a que conecte con la belleza en la naturaleza, el arte, la música…


  1. LEER ES LA MEJOR VACUNA PARA CASI TODO. También para la pornografía. Que haya libros en casa, que estén a la vista de todos, que te vean leer y que sonrías o te rías a carcajadas mientras lees. Así comprobarán que la lectura puede ser incluso divertida. 


  1. LA ATENCIÓN ES EL NUEVO PETRÓLEO. Avanzar en esta capacidad es básico para que tu hijo o hija no tenga una dispersión continua, que favorecerá la búsqueda de gratificaciones y de evasiones frecuentes. También es una magnifica habilidad para lograr éxitos  académicos y profesionales.

 

  1. CONFIANZA, LA PALABRA DEL VERANO. Si logras que la confianza aumente durante estas semanas, el verano ha merecido la pena. Eso sí, la confianza es recíproca. ¿Te puedes dar a conocer un poco más con los tuyos? Este intercambio será básico para momentos turbulentos en el futuro. 


  1. EL MUNDO EMOCIONAL, TODO UN MUNDO. Ayúdale a trabajar esta parte de su vida con ejemplos del día a día, con respuestas que denoten estados de ánimo, para que se conozca mejor y distinga entre emoción y conducta. En el fondo, el porno es un mal ansiolítico, pero muy eficaz. 


  1. VER, ESCUCHAR, CONVERSAR. Selecciona alguna serie, documental o película para ver con ellos. O escucha su playlist favorita. No será fácil, ya lo sabemos. Si lo consigues, felicidades desde aquí. Aprovecha para comentar algo de lo visto: una relación tóxica, un consentimiento viciado, si existe el amor verdadero, o mil cosas más. 


Dejar de lado los moviles

Para quienes desean dejar la pornografía


  1. LOCALIZA SITUACIONES, OBJETOS, LUGARES O PERSONAS que activan tu deseo de consumir. Trata de averiguar qué patrones se repiten en los momentos de recaída. Todo esto te ayudará a estar más atento en próximas ocasiones, incluso a sustituir hábitos. 


  1. SACA EL MÁXIMO PARTIDO A TU RECAÍDA. Si has visto porno, aprovecha la ocasión y hazte alguna pregunta: ¿Qué ha pasado antes? ¿En qué pensaba? ¿Qué sentía? ¿Me ocurre cuando sucede algo relacionado conmigo, con otras personas, con problemas de otro tipo, con dificultades en el trabajo o la familia? En el fondo, ¿para qué la consumo? 


  1. LA GENTE, MI SALVAVIDAS. Dedica tiempo a las relaciones sociales, aunque estés a 38º a la sombra. Si tus amigos o colegas están lejos, llámales, sigue en contacto. Y aprovecha para establecer nuevas relaciones o amistades en el lugar donde te encuentres.


  1. ORGANIZA TU DÍA, no dejes que el día te desorganice. Que tu jornada en vacaciones no se divida en lo que haces “antes de comer” y “después de comer”. Cultiva aficiones, cuida una alimentación sana, duerme al menos siete horas. Si no te gusta el deporte, puedes optar por hacer a diario ejercicios asequibles en casa, en cualquier lugar. 


  1. QUE CORRA EL AIRE. En vacaciones, ojo con los lugares más escondidos de la casa donde te alojes. La pornografía es amiga de la soledad y del aislamiento; por tanto, busca espacios comunes, no cerrados ni encerrados. 


  1. HUMANIZA TUS MIRADAS. Si sales a la calle, y enseguida al ver a esa mujer o a ese hombre la cabeza se nubla y se activan detonantes, intenta ver más allá del placer sexual: es una persona con su biografía, su familia, sus problemas, etc. 


  1. RETRASA CINCO MINUTOS UN DESEO, ya sea comer un dulce, escuchar una canción o, como es lógico, ver pornografía. Y cuando tengas controlados cinco minutos ante los deseos, añade un minuto más, a modo de reto. Te ayudará a entrenar tu voluntad y a ir tomando las riendas de tu vida. 


  1. INFÓRMATE DE LOS EFECTOS del consumo de pornografía y sobre la oscuridad que acompaña a dicha industria. Todo el tiempo que inviertas en aprender acerca de lo que consumes, y que te está haciendo daño, es tiempo que inviertes en tu recuperación. 


  1. ACEPTA LA PULSIÓN, aprende a manejarla. Cuando la necesidad de consumir pornografía aparezca, acéptala sin tener que saciarla, tolera la incomodidad. La vida no es perfecta; uno puede sentir carencias (hambre, sexualidad, frío, calor, desamor…), y a la vez ser feliz en el presente. 


  1. PLAN DE EMERGENCIA. Ten prevista alguna vía de escape cuando la conducta se activa (llamar a alguien, salir a la calle) y recordatorios que te lleven a valorar lo que realmente quieres (una fotografía de tu pareja o familia, un objeto que relaciones con algo positivo, etc.). Busca una app de ayuda o una persona cercana de confianza que comprenda tu situación. 


  1. LO POSITIVO SIEMPRE TE ACOMPAÑA. Piensa cada noche en tres momentos del día que te hayan gustado. No tienen por qué ser grandes cosas. Tal vez un buen desayuno, una conversación con tu pareja, la brisa marina… Este hábito ayuda a tener presentes las cosas gratificantes que tienes en la vida, más allá de la pornografía. 


Comentarios


Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page