top of page

Pantallas bajo control: cómo proteger a tus hijos y amigos del exceso digital

Actualizado: 7 oct

¿Alguna vez has sentido cierta inquietud cuando tu hijo va a jugar a casa de un amigo? Esperas que compartan risas, imaginación y movimiento… pero al final te cuenta que “lo pasaron genial” mientras pasaban horas frente a una pantalla. O quizá te ha ocurrido lo contrario: un niño llega a tu casa con una Tablet bajo el brazo y, antes de que te des cuenta, el juego libre y la conversación quedan sustituidos por YouTube o videojuegos.


Cada vez es más común que las pantallas se infiltren en lo que antes era tiempo de juego genuino. Padres bien intencionados se enfrentan al dilema de querer proteger la infancia de sus hijos sin parecer demasiado estrictos o “anticuados”. Pero ¿Cómo equilibrar la diversión, la seguridad y los límites digitales cuando las reglas cambian de una casa a otra?


En este artículo exploramos cómo reconstruir una comunidad de juego, basada en la confianza, la colaboración entre familias y el valor del juego real: ese que despierta creatividad, amistad y movimiento, sin depender de una pantalla. Porque sí, todavía es posible que los niños vuelvan a jugar como antes —solo hace falta que los adultos nos pongamos de acuerdo.


Niños jugando con una pelota


Compartimos las sugerencias de un magnífico artículo escrito por Kristen, de la página Defend Young Minds, que aborda un tema cada vez más presente en nuestras familias: cómo construir una comunidad de juego saludable en un mundo dominado por las pantallas.


Una madre contó cómo le pasó cuando un compañero de su hijo llegó con una Tablet a casa, y cuando le pidió que lo guardara durante el almuerzo, él dijo que no porque "su mamá lo deja". Cuando fueron en coche a un parque, tenía el iPad encendido en el coche todo el tiempo.


Y seamos sinceros. A veces les damos las pantallas durante las reuniones de juego. Es más fácil. Los niños las piden. Estamos ocupados. Guiarlos hacia otra cosa puede parecer como nadar contracorriente.


¿Por qué quedar para jugar parece tan complicado?


Los padres nos dicen que luchan con dos grandes desafíos:


  1. Diferentes reglas de pantalla. Una familia pone límites, otra no, y de repente, una simple cita para jugar se convierte en un maratón de pantalla. O peor aún, exposición a pornografía

.

  1. “Seguridad”. En la cultura actual, dejar que los niños monten en bicicleta o anden al aire libre sin supervisión puede acarrear juicios, o incluso llamadas a la policía. Los padres sienten que solo pueden mantener a sus hijos dentro de casa, y las agendas apretadas a menudo implican más tiempo frente a la pantalla.


No es de extrañar que solo el 37 % de los niños jueguen al aire libre a diario. Y los estudios demuestran que solo al 7 % de los niños menores de 10 años se les permite salir solos. 


Puede ser desalentador cuando quieres que tus hijos jueguen interactivamente con otros niños, pero otros padres no están de acuerdo debido a los desafíos 1, 2 o ambos.


La buena noticia: Tú puedes construir una comunidad de juego


El juego prospera cuando los padres se unen en torno a valores compartidos. 


Por ejemplo, una madre animó a todos sus amigos a leer "La Generación Ansiosa". Lo eligieron para su club de lectura. Una vez que el grupo vio la investigación en pantallas, muchos cambiaron de rumbo. Algunos se deshicieron por completo de las tabletas y los dispositivos de juego.


Cuando el conocimiento se comparte de forma organizada, resulta mucho más fácil ponerse de acuerdo sobre las reglas que rigen el juego.


Claves: Formas sencillas de encontrar a tu gente


Ofrece puntos de acceso para que los padres se unan a la comunidad que estás construyendo. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo hacerlo.


  • Comparte recursos. Crea un club de lectura o añade un título a tu cadena de texto principal. Algunos de nuestros favoritos incluyen:



  • Organiza una reunión donde los niños prioricen el juego. Invita a los niños a una noche de juegos de mesa, a jugar al aire libre o a una sesión de manualidades. Deja claro que no se permiten pantallas. Muchos padres se sienten aliviados cuando alguien más marca la pauta.

Niños jugando al aire libre

  • Envíalos al aire libre. Anima a los niños a reunirse en un parque cercano o a dar una vuelta en bicicleta por la manzana. Una madre nos comentó que prefiere reunirse en el parque más que en casa, donde las reglas pueden variar. Esto impulsa de forma natural a los niños a jugar de forma activa e imaginativa.


  • Crea tu propio club de juego. Visita Let Grow para empezar.


  • Inicia conversaciones breves. Un mensaje rápido antes de una cita para jugar: "Intentamos no usar dispositivos mientras jugamos. ¿Te parece bien?" , puede sentar las bases para un enfoque que priorice el juego. Aquí tienes otros mensajes que puedes enviar:


  • Prefiero que los niños jueguen interactivamente la mayor parte del tiempo. Si les permitimos usar la tecnología por un tiempo, solo vemos la televisión en la sala principal para que yo pueda ver. Todos los juegos deben ser entre ellos (sin dispositivos para ellos solos) y todos los dispositivos móviles van en una cesta sobre mi encimera. ¿Te parece bien? ¿Algo más que quieras?


  • Gracias por invitar a mi hijo. Preferimos los juegos interactivos. Pero si tienen un rato con la tecnología, no pueden usar YouTube ni otras app y deberían poder ver las pantallas en un espacio público. ¿Funciona?


  • Apóyate en las redes existentes. Grupos religiosos, equipos deportivos, grupos scouts, cooperativas de educación en casa y familias del vecindario suelen ser puntos de partida naturales para encontrar a tu gente.

.

  • Construye poco a poco. No necesitas 20 familias. Incluso dos o tres que estén de acuerdo en los hábitos de juego pueden crear un poderoso efecto dominó.


Se el punto de partida


Cuando los padres comparten los puntos de partida, el juego se convierte en la norma. Deja que estos consejos y guiones sean tu punto de partida para empezar a construir hoy mismo.


Comentarios


Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page