top of page

Parte II: ¿Por qué el amor se apaga? Causas del desamor que puedes prevenir

Actualizado: hace 4 horas

Pareja en la etapa del desamor
Cuento
La mirada del amor

El rey estaba enamorado de Sabrina: una mujer de baja condición a la que el rey había hecho su última esposa.

Una tarde, mientras el rey estaba de cacería, llegó un mensajero para avisar que la madre de Sabina estaba enferma. Pese a que existía la prohibición de usar el carruaje personal del rey (falta que era pagada con la cabeza), Sabrina subió al carruaje y corrió junto a su madre.A su regreso, el rey fue informado de la situación.

-¿No es maravillosa?- dijo - Esto es verdaderamente amor filial. ¡No le importó su vida para cuidar a su madre! ¡Es maravillosa!

Cierto día, mientras Sabrina estaba sentada en el jardín del palacio comiendo fruta, llegó el rey. La princesa lo saludó y luego le dio un mordisco al último melocotón que quedaba en la cesta. -¡Parecen ricos!- dijo el rey.-Lo son - dijo la princesa y alargando la mano le cedió a su amado el último melocotón.-¡Cuánto me ama! - comentó después el rey -, Renunció a su propio placer, para darme la última fruta del cesto. ¿No es fantástica?

Pasaron algunos años y vaya a saber por qué, el amor y la pasión desaparecieron del corazón del rey. Sentado con su amigo más confidente, le decía:- Nunca se portó como una reina… ¿acaso no desafió mi investidura usando mi carruaje? Es más, recuerdo que un día me dio a comer una fruta mordida. Anónimo

No pienses que te puedes  acostar enamorado y levantarte carente de amor. El declive del enamoramiento no lo produce de forma irremediable el paso del tiempo. El desamor se va instalando subrepticiamente, sutilmente y cuando te quieres dar cuenta se pueden haber roto cosas importantes.  Pero tú puedes evitar que esto ocurra.


Veamos algunas de las causas que originan el deterioro de la relación:


  1. Permitir que muera la ilusión dejando de regar y abonar la relación. Mientras que al principio tratabas de conquistar al otro con detalles, elogios, favores, sorpresas… una vez que le conquistaste, quizás te hayas relajado.. O puedes pensar que ya eres muy mayor para: viajar, bailar, hacer el amor, divertiros, explorar juntos cosas nuevas. Consideras que no necesitas expresar tu afecto porque él o ella ya sabe que le quieres. Si no cultivas la ilusión, crece en su lugar el aburrimiento y la monotonía. No te abandones ni descuides tu aspecto físico, también es un ingrediente importante.


    "Una buena definición del aburrimiento consiste en comportarse igual que siempre y esperar conseguir resultados interesantes". Glasser y Glasser


  2. Desear permanecer de por vida en el estado de enamoramiento inicial. Aprende a transformar el enamoramiento y la pasión inicial en amor maduro y duradero y en una complicidad sexual duradera. 


  3. Centrarte en ser amado y no en amar.  No esperes que sea tu pareja quien te haga feliz y delegues en ella toda la responsabilidad. 

    Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad”.

    Gottfried Leibniz


  4. Utilizar el castigo y el control externo cuando disminuye la gratificación esperada en la relación. 


    Cuando uno de los miembros de la pareja empieza a encontrar que disminuye la gratificación que hasta ahora tenía, es común empezar a exigir, criticar, humillar y culpabilizar al otro en un intento por  conseguir que cambie.


    No trates de cambiar al otro mediante el castigo, el chantaje, las amenazas o la agresividad soterrada. Los psicólogos llamamos a esto control externo. Estos métodos son poco eficaces, ya que conducen a un distanciamiento cada vez mayor, a la infelicidad, a la depresión, a la ira y a la indefensión.


    El control externo puede manifestarse de forma sutil, guardando silencio o mostrando gestos de desaprobación ante el comportamiento del otro que te desagrada. O bien mostrarse de forma más coercitiva y abiertamente controladora, exigiendo al otro un cambio de comportamiento y amenazándole con consecuencias negativas en el caso de que no lo haga. Con el tiempo esta forma de ejercer control externo se vuelve recíproca y los conflictos y el desamor aparecen servidos en bandeja.


    Vivir en pareja es abrir tu corazón por entero, es querer ofrecer lo mejor de ti es tener una frase de perdón y una sonrisa de corazón.  Por eso vive en paz y armonía y serás feliz toda tu vida....Anónimo


  5. Tirar la toalla ante las dificultades y adversidades. Y pensar que son debidas a no has encontrado tu media naranja, en lugar de emplearte a fondo en la difícil tarea de amar, aceptándolas y afrontándolas con inteligencia, sentido del humor y deportividad., 


    “Un matrimonio excepcional no se da cuando se casa una ‘pareja perfecta’. Se da cuando una pareja imperfecta aprende a disfrutar sus diferencias”. Dave Meurer


  6. El paso de las expectativas idealizadas a la realidad y las promesas quebrantadas. Tanto las promesas del otro como las expectativas propias no logradas en su totalidad y la confrontación con la realidad producen un resquebrajamiento en el cuadro inicial. El paso de la idealización a la desilusión: ¿por qué aquel lunar maravilloso se convierte una horrible verruga o porque la imagen del cónyuge pasa de ser “todo bueno” a “todo malo”?.


    “Ama sin esperar nada del otro” Anónimo


  7. El poder del pensamiento negativo y las percepciones negativas que pueden dar al traste con los aspectos positivos del matrimonio. Cuando el desamor se instala, desarrollamos una antena especialmente sensible a cualquier comportamiento negativo de nuestra pareja. Nos volvemos especialmente susceptibles y con frecuencia tendemos a desconfiar y a interpretar como negativos hasta los gestos más positivos del otro.


  8. Una vez que empieza la convivencia, tiene lugar el aterrizaje en la realidad y en los problemas cotidianos. El tiempo que la pareja pasa juntos ya no es únicamente para el recreo. Ahora hay que realizar tareas tediosas y enfrentarse a las dificultades propias de llevar una casa, educar unos hijos, etc. Y ello les obliga a ser capaz de negociar y llegar a acuerdos, ceder, ponerse en el lugar del otro, derrochar generosidad y ser experto en habilidades de comunicación para poder hablar de todo ello sin que salten chispas.. Los problemas forman parte de la vida diaria. Muchas parejas no aceptan esta realidad, y en lugar de ponerse manos a la obra para resolverlos, los viven como presagios inevitables de que las cosas no andan bien y cortan  por lo sano tirando la toalla. 


  9. Las condiciones de la vida actual y el estrés. Trabajar los dos, con un horario casi esclavista, con trayectos largos y estresantes para llegar al lugar de trabajo, escaso tiempo para cuidar de la casa y asumir las tareas domésticas abona el estrés, veneno para la relación.


  10. La carencia de inteligencia emocional no ayuda a una gestión saludable de las emociones negativas, que acaban  convirtiéndose en compañeros de viaje cotidianos. Si no sabéis manejar y expresar adecuadamente el enfado, la angustia, los celos o el rencor, vuestra relación corre el riesgo de deteriorarse. 


  11. Los problemas en la comunicación: Las malas formas, juzgar, insultar, o la incomunicación, que a veces daña más que una comunicación inadecuada, contribuyen al distanciamiento. A veces, las parejas dejan de oír lo que se dice y a menudo oyen cosas que no se han dicho. Además, podéis interpretar a través de un filtro lo que el otro dice, otorgándole a veces un significado erróneo que puede abonar los malos sentimientos 


    Pareja discutiendo
  12. Por no hacer caso de las señales de alarma e ignorar la insatisfacción del otro e incluso el conflicto abierto. Lo repetimos una vez más, los problemas forman parte de la vida cotidiana y nadie puede eximirte de tenerlos. Ten clara esta premisa. El no saber cómo afrontarlos, hace que muchas parejas escondan la cabeza bajo el ala, y no perciban el malestar del otro, y es más no le escuchen, haciendo sentir a su pareja como que está hablando con una pared.


  13. Pretender mejorar el problema a expensas de la pareja, que sea el otro el que cambie. Rechazar cualquier responsabilidad en las dificultades es una bomba de relojería que tarde o temprano se vuelve contra ti. Es un error pensar “soy así y no voy a cambiar”.


  14. Buscar refugio en personas y actividades externas a la relación. Si deseas que tu relación perdure, no busques refugio en terceros cuando los problemas o el aburrimiento llaman a tu puerta. Hazles frente y deshazte de ellos. Y así aprenderás recursos eficaces y seguros para futuras crisis.


  15. La influencia que ejercen los modelos que nos rodean tanto en el círculo de allegados como en los medios de comunicación.  Tenemos que decir que los medios de comunicación no ayudan a mantener la relación de pareja. Nos ofrecen constantemente modelos que cambian de pareja como el que se bebe un vaso de agua, ocultando el dolor y las dificultades que ello encierra. Y así se nos vende el divorcio como la salida fácil, como quitarte un par de zapatos que te molesta.


  16. Por la filosofía hedonista e individualista. La filosofía imperante que postula la satisfacción individual a costa de todo y de todos, y que huye del compromiso y de las responsabilidades. El ser humano llega a una mayor plenitud y felicidad amando y dándose a los demás, y sin embargo, si se encierra en el egoísmo, sacará lo peor de sí pudiendo llegar a ser destructivo. 


  17. El exceso de dependencia y la falta de una vida propia plena dan lugar al afán de posesión y a los celos, que asfixian el amor sano y generoso. 


  18. Los problemas psicológicos de alguno de los miembros de la pareja: depresión, problemas obsesivos, alcohol, etc. Si te ocurre ponle solución pidiendo ayuda a un experto. 


No te pierdas las siguientes entregas, donde seguiremos profundizando en los ingredientes que mantienen viva la llama del amor y la convivencia en pareja.


Esperamos que este artículo haya sido de ayuda y te haya invitado a reflexionar sobre tu forma de amar. Nos encantará conocer tu opinión: déjanos tu comentario y comparte qué parte te ha resonado más o qué aprendizajes te llevas de esta lectura.


Puedes leer los demás artículos que conforman la "GUÍA DEL AMOR Y SUS INGREDIENTES" en el siguiente orden:


Echa un vistazo a nuestras últimas entradas

Logo Educamos Final editado
  • Whatsapp
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

AVISO LEGAL

Copyright (c) 2022 Educamos en Familia

Nos reservamos todos los derechos

El material facilitado por esta Fundación es gratuito para información de los padres y educadores interesados. Está autorizada su reproducción y difusión por personas y entidades sin ánimo de lucro siempre que no se modifique el texto y se haga constar, como fuente, el nombre de esta Fundación.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page