SENTIDO DEL HUMOR: DE 6-12 AÑOS PROPUESTAS PRÁCTICAS
- Educamos en Familia
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura
En esta franja de edad el humor sigue evolucionando. Hay mucho más dominio del lenguaje y de la comprensión del mundo que les rodea, por lo que el humor es mucho más complejo y sofisticado.

6-7 años: son capaces de comprender el humor basado en adivinanzas o juegos de palabras sencillas. Comienzan a contar y repetir una y otra vez, los mismos chistes. Encuentran alegría en hacer reír a los demás.
8- 10 años: Empiezan a entender las ironías o dobles sentidos de palabras por lo que su humor es mucho más sofisticado. Aun así, lo que más gracia les hace son los golpes, los sustos, los chistes groseros y que alguien haga el ridículo de alguna manera.
A continuación encontrarás unas actividades para potenciar el sentido del humor en niños de 6 a 12 años.
Juegos de improvisación y teatro
Estas actividades están pensadas para afrontar emociones como la vergüenza y para aprender a reírse de uno mismo. Además ayudan a desarrollar la creatividad y promueve un ocio activo. Hay muchas formas de hacer juegos de improvisación pero algunas de las más conocidas son: recrear situaciones cotidianas pero dándole un toque divertido y cómico, cambio de roles o en una obra de teatro intercambiarse los papeles o añadir frases inventadas “sobre la marcha”.
Crear memes y chistes
A esta edad hay una explosión de la creatividad en muchos niños, así que puede ser un buen momento para canalizarla hacia el humor. Una propuesta es crear memes, chistes o viñetas graciosas sobre escenas cotidianas o sobre temas que le interesen. Esta actividad nos parece muy interesante porque se puede aprovechar para enseñar las diferencias entre un humor sano y divertido del que no lo es.
Ver películas graciosas en familia
Esta es sin duda una de las formas más sencillas de potenciar el sentido del humor a esta edad. A lo largo de este periodo evolutivo van captando mucho mejor las bromas y los dobles sentidos. Además son capaces de centrar mejor la atención por lo que es probable que no pierdan el hilo de la historia. Teniendo en cuenta los gustos generales de tus hijos (animales, princesas, superhéroes,…) selecciona aquellas películas, series o dibujos donde predomine el humor.
Guiñoles, teatro o espectáculos de magia
Estas actividades, si están adaptadas a niños, son súper recomendables. La mayoría de ellas están pensadas para que los niños se diviertan, se sorprendan y se rían sin parar. Además en muchas de ellas los niños pueden participar por lo que la diversión es aún mayor.
Reducir al absurdo
Crear una historia absurda utilizando 4 frases e incluyendo alguna palabra concreta, hacer un dibujo donde cada uno añade un elemento y luego comentar el resultado… A los niños les divierte ver como sus padres participan en este tipo de juegos. Lo absurdo nos hace gracia y las carcajadas están aseguradas.
Algunos recursos extras:
Películas:
Lluvia de albóndigas
¡Canta!
Los increíbles
Hotel Transilvania
Libros:
Cuentos de risa para leer sin prisa
Fray Perico y su borrico
El pirata garrapata
Las aventuras del capitán Calzoncillos
A estas edades como decimos el humor empieza a despuntar y a ser más llamativo. Por este motivo nos parece importante que se introduzca la diferencia entre un humor sano del que no lo es. Muchas veces por la dificultad para discriminar una broma divertida para todos, de una broma pesada para algunos, se acaba dañando a otros y a la larga a uno mismo. Debe quedar claro que nunca los chistes, motes, bromas, memes o cualquier otra clase de humor debe utilizarse para humillar, marginar, despreciar o reírse de nadie.
Más sobre el tema...
Este artículo forma parte de una guía para educar en el sentido del humor. Si quieres seguir leyendo sobre el tema te invitamos a leer los artículos relacionados.
3. SENTIDO DEL HUMOR: DE 6-12 AÑOS PROPUESTAS PRÁCTICAS (estás aquí)
Comments